Tarragona mantendrá hasta final de año la rebaja del 50% en el precio de sus abonos
El gobierno municipal llevará al pleno del 26 de junio un modificativo de crédito de 233.247 euros para prorrogar hasta el 31 de diciembre la actual bonificación del servicio

Una usuaria de la EMT, ayer, registrando su viaje con el abono. En 2024 la EMT superó los 11 millones de pasajeros.
Tarragona mantendrá hasta final de año la rebaja del 50% del precio de los abonos del bus municipal. Según ha podido saber el Diari, el pleno del próximo 26 de junio aprobará un modificativo de crédito de 233.247 euros para prorrogar hasta el 31 de diciembre la actual bonificación del servicio de la empresa Municipal de Transports (EMT).
Durante los últimos tres años el Estado ha financiado el 30% del coste, mientras que los ayuntamientos suplementaban el 20% restante para reducir a la mitad la tarifa que pagan los viajeros del bus por la adquisición de sus títulos.
Ahora, en cambio, el Gobierno Central ha decidido rebajar su aportación al 20%, y pide a las administraciones locales que, como mínimo, aporten un 20% para reducir la tarifa en un 40%. Sin embargo, el consistorio tarraconense apuesta por asumir íntegramente el 30% que queda para seguir manteniendo intactos los precios actuales.
«El objetivo es fomentar el uso del transporte público y promover una movilidad más sostenible y accesible», se indica desde la EMT, recalcando que a partir del 1 de julio y hasta el 31 de diciembre los menores de 0 a 16 años «seguirán con un acceso gratuito», a la vez que también «se mantendrán los títulos sociales y las ventajas para colectivos específicos».
En concreto, la medida permitirá mantener los actuales precios de cuatro abonos «para usuarios habituales»: la T-20/90 (8 euros), la T-50/45 (15,10), la T-Tarraco (20,75) y la T-Jove (9,75). Asimismo, para los empadronados en la ciudad continuará la bonificación extra del 25% de los títulos, de forma que el precio de la T-20/90 seguirá en los seis euros, mientras que la T-50/45 se mantendrá en los 11,30. Asimismo, la tarifa de la T-Tarraco se estabiliza hasta final de año en los 15,55 euros, por los 7,30 de la T-Jove.
También continuará el mismo precio en el billete sencillo (1,60 euros), en la renovación de escolares y jubilados (10 euros) y en el coste de la tarjeta (3,50).
Plan renove en marcha
La concejal de Mobilitat y presidenta de la EMT, Sonia Orts, destaca que «este 2025 hemos congelado las tarifas del billete sencillo y de los abonos. El transporte público municipal es una de las grandes prioridades para este gobierno; por eso hemos apostado desde el primer momento en un plan ambicioso e integral para renovar más de la mitad de la flota actual de autobús. Y también hemos apostado por mantener el 50% de descuento en todos los abonos para que la ciudadanía se siga beneficiando».
En concreto, el plan hasta 2027 contempla una inversión de 11 millones de euros para adquirir unos 30 buses, la mayoría híbridos y eléctricos, dejando de lado la apuesta del anterior ejecutivo por los de hidrógeno. De hecho, la previsión es que al final de este año la flota ya cuente con un 30% de buses descarbonizados: 23 sobre los 77. Así, habrá 16 buses híbridos, cuatro eléctricos, 54 diésel y tres de hidrógeno.
Acuerdo con ECP
La medida fue acordada hace meses en la negociación del presupuesto con En Comú Podem.
«La EMT es una de las mejores herramientas que tiene el Ayuntamiento para que todo el mundo tenga las mismas oportunidades. Estamos muy contentos de poder ser útiles para la ciudad», indica el portavoz de la formación progresista, Jordi Collado, quien recalca que «moverse por Tarragona debe ser un derecho, no un privilegio».
Desde ERC también se reivindica la bonificación. «Ha sido positiva para incrementar los usuarios. No se entendería que quien llegó prometiendo la gratuidad no asumiera la rebaja», indica el concejal Xavier Puig. Jordi Sendra (Junts) tiene claro que «si el Estado falla, el Ayuntamiento debe plantearse, en la medida de lo posible, asumir el coste para que este no se vea repercutido en los tarraconenses usuarios de la EMT».
La única voz crítica es la del PP, que teme que la medida se traduzca «en más impuestos y tasas para la ciudadanía». «El alcalde debe negociar con los presidentes Illa y Sánchez para no tener que asumir una subida de tributos».
Los vecinos, también con el 50%
Las entidades vecinales también reivindicaban mantener la bonificación sobre la mitad del coste de los títulos. «El acceso al transporte público es esencial, más cuando según información de la EMT se han superado los once millones de usuarios», afirma el presidente de la Federació de Veïns de Tarragona (FAVT), Alfonso López, quien recalca que «las medidas para incentivar el uso del bus municipal deben ir de la mano con la inversión en la flota y los recursos».
Desde la Federació de Llevant, su presidente, Josep Maria Bertran, considera que «si queremos una Tarragona más verde debe apostarse más el transporte público». Josefa Rodríguez, de Parc Riuclar, opina que «los usuarios no debían salir perjudicados», mientras que Gabriel Muniesa, de Sant Pere i Sant Pau, declara «no ver motivos para quitar las bonificaciones». Aval general, pues, para atajar medio año más el coste del servicio municipal más sensible.