Democracia, ciencia, pantallas... Los niños aprenden haciendo en la Fira FAIG
468 alumnos de 6 a 16 años del Camp de Tarragona presentan en una feria sus proyectos de investigación. Han creado desde una crema solar a un temporizador que avisa del uso que hacemos de las pantallas

Democracia, ciencia, pantallas... Los niños aprenden haciendo en la Fira FAIG
Para los alumnos de quinto de primaria de la escuela Marià Fortuny de Reus, todo comenzó con una pregunta: ¿quién nos manda? Las respuestas del grupo fueron de lo más variopintas: los padres, los profesores, ellos mismos, el Rey de España... Incluso salió el nombre de una niña de la clase.
A partir de ahí, arrancó un trabajo profundo, como se constata al escucharlos explicar qué decisiones se toman en cada una de las administraciones, desde su ayuntamiento hasta la Unión Europea y, sobre todo, cuáles son las diferencias entre una dictadura y una democracia.
Y para no quedarse en la teoría, decidieron poner en práctica lo aprendido organizando un referéndum sobre los juegos del patio. Todo con absoluto rigor: con el correspondiente censo electoral y con las urnas diseñadas y fabricadas por ellos.
El proyecto es un ejemplo de lo que se ha vivido esta mañana en la Fira FAIG, en la Sala Polivalent de Els Pallaresos. Ha reunido a 468 alumnos de 23 centros de primaria y secundaria del Camp de Tarragona con una peculiaridad: los auténticos expertos en el tema y encargados de explicar los resultados han sido niños y adolescentes de 6 a 16 años.
FAIG es el acrónimo de Fent per Aprendre Imaginant Globalment (Haciendo para Aprender Imaginando Globalmente), y es un programa de innovación del Departament d’Educació i FP que se inició en 2023. En el conjunto de Catalunya participan 146 centros y 4.280 alumnos.
El proceso comienza con la formación específica del profesorado. A los centros, además, se les ha dotado con un laboratorio, un FAIGLab, equipado con impresoras 3D, cortadoras láser y componentes de robótica, entre otros.
Una parte importante del proceso es la presentación de resultados, y eso es, justamente, lo que ha tenido lugar hoy. Entre los meses de mayo y junio se están realizando doce ferias de este tipo en el conjunto de Catalunya.
En las ferias, además, los alumnos reciben un feedback amable, útil y específico por parte de técnicos y docentes para hacer crecer sus trabajos.
Montserrat Fortuny, directora de los Serveis Territorials d’Educació i FP en Tarragona, ha destacado el valor que tiene el hecho de que los alumnos sean los protagonistas de su propio aprendizaje en equipo, y explica que experiencias como esta permitirán evaluar el alcance del aprendizaje por proyectos.
Los temas son elegidos por los propios centros, siempre con la condición de que respondan a retos sociales que les conciernen. Para muestra, un botón: otra escuela de Reus, la Prat de la Riba, se ha ocupado de un tema candente: ¿cuánto tiempo pasamos delante de las pantallas? Además de investigar en profundidad, han fabricado y programado un aparato que se conecta al ordenador para avisar cuándo se va a superar la hora de conexión.
Crean su propia crema solar
Los proyectos de ciencia están a la orden del día, como el de los alumnos de tercero de la ESO del Institut Joan Amigó i Callau de la Espluga de Francolí. Nos han dado a probar la crema de protección solar que han elaborado ellos mismos (es un poco espesa, pero no resulta desagradable) y no han mostrado, con una luz UV, por qué es más eficaz que una comercial. Muy cerca, los alumnos de la Escola Arquitecte Jujol de Els Pallaresos explican, con una elaborada maqueta, el sistema que han ideado para cuidar del gallinero y del huerto que tienen en la escuela cuando no están.

Democracia, ciencia, pantallas... Los niños aprenden haciendo en la Fira FAIG

Imagen de algunos proyectos de la feria.