El entorno del Gaià estrena un centro de recepción de visitantes para dar a conocer el Espacio Natural Protegido
La Associació Mediambiental La Sínia gestionará la conocida como la Caseta de l’Embassament, junto a la presa del pantano

El entorno del Gaià estrena un centro de recepción de visitantes para dar a conocer el Espacio Natural Protegido
El entorno del río Gaià tiene desde este miércoles un centro de recepción de visitantes que también realizará las funciones de espacio pedagógico que debe servir para dar a conocer este Espacio Natural Protegido. La conocida como Caseta de l’Embassament está junto a la presa del pantano del Gaià, en El Catllar, y será gestionada por la Associació Medioambiental La Sínia, después de que Repsol le haya cedido para los próximos diez años. La casita se ha adecuado y existen explicaciones de la fauna que habita en la zona. Tendrá un horario de apertura fijo y se realizarán visitas, tanto de ciudadanos que quieran conocer la zona como de escolares. La Sínia también está haciendo gestión forestal para reducir el riesgo de incendios y promueve la reintroducción de la tortuga mediterránea.
La Caseta de l’Embassament llevaba unos años cerrada después de que Repsol ya no la utilizara y ahora se ha adecuado para la nueva función. En el exterior se han puesto paneles informativos para que pueda servir siempre como punto de información y en el interior los datos se han completado con dos reproducciones a tamaño real: una del águila perdicera y otra de la tortuga mediterránea. Junto con el murciélago de cueva son las tres especies protegidas que viven en la zona. «Mucha gente no conoce el río Gaià y su entorno natural. Para conservarlo es importante informar», indicó Hèctor Hernàndez, técnico de la Associació Medioambiental La Sínia.
Así, regularmente realizarán acciones de divulgación y visitas al Espacio Natural Protegido del Gaià y también quieren «generar nuevos proyectos y propuestas», como las talleres, formaciones sobre educación ambiental o visitas de grupos escolares, «siempre con la conservación de la naturaleza como eje principal», ha destacado Hernàndez.
Uno de los hechos que más creen llamar la atención es el proceso de reintroducción de la tortuga mediterránea, un reptil en peligro de extinción. Desde el año 2001 han liberado a unos 5.000 ejemplares y «la población se está consolidando», ha celebrado el técnico. De hecho, ya han podido localizar a crías, muestra que se han adaptado al entorno, y esperan «que la especie vaya colonizando espacios porque ya están ampliando los espacios de su hábitat», ha comentado.
Paralelamente, desde La Sínia están desarrollando proyectos para luchar contra los incendios, como hacer claros para eliminar algunos pinos y fomentar que se desarrolle el bosque mediterráneo de forma más ordenada, algo que ayuda a la biodiversidad. De cara al próximo año se quiere gestionar también con rebaños, pero todavía no está claro si serán de caballos o de ovejas. De las 1.400 hectáreas aproximadas del entorno, casi 500 son propiedad de Repsol y en 19 ya se ha trabajado en él. Todo ello se coordina desde el grupo de gobernanza compartida del río Gaià, que se reúne trimestralmente con la participación de seis ayuntamientos, la Diputació, Repsol y La Sínia.