Tarragona

Illa: estabilidad política para generar crecimiento en Tarragona

El President, acompañado por conseller Miquel Sàmper, reivindica que «Catalunya necesita una Tarragona que lidere» en la presentación de la Guía de Excelencia Empresarial del ‘Diari’, que reúne a los principales alcaldes del territorio

El consejero delegado del Diari de Tarragona, Santiago Batchilleria; el president de la Generalitat, Salvador Illa; la editora del Diari, Olga Sánchez-Friera, y la directora del Diari, Natàlia Rodríguez.Foto: Àngel Ullate

Octavi Saumell
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Salvador Illa lleva 304 días como President de la Generalitat de Catalunya desde que fuera investido el pasado 10 de agosto. Desde entonces, uno de los ejes principales de su discurso ha sido la reivindicación de la estabilidad política. «Un marco institucional estable es una condición básica para generar crecimiento», indicó ayer el máximo representante autonómico ante las 250 personalidades que se dieron cita en el Tinglado 1 del Moll de Costa para la presentación de la 11ª Guía de Excelencia Empresarial del Diari de Tarragona.

En estos diez meses, las comarcas tarraconenses han tenido un papel protagonista en el Govern Illa. «Catalunya necesita una Tarragona que lidere», remarcó el líder socialista. «El President ha visitado el Camp de Tarragona en nueve ocasiones y los consellers ya suman más de cien visitas», destacaba la delegada del Govern, Lucía López Cerdán.

En efecto, tras años en el olvido, la sensación general es que la Generalitat vuelve a mirar hacia el sur, donde arrastra muchos deberes pendientes desde hace demasiado tiempo, como el tranvía y proyectos como el Fòrum Judicial o el Hospital Joan XXIII.

«Tarragona es fundamental. Este territorio debe ser el que crezca más de Catalunya a nivel industrial en los próximos años», recalcaba el conseller de Empresa, Miquel Sàmper, quien detallaba en el acto del recinto portuario la «capacidad para generar suelo industrial» que hay en la provincia.

«Se mira más allá de Barcelona»

En el Tinglado 1 también estuvo presente el alto cargo de mayor rango de la Generalitat de Catalunya: el tarraconense Javier Villamayor. «La capacidad de Tarragona es clave para garantizar el crecimiento económico de Catalunya. Y la fortaleza es que este territorio no depende de un único sector», indicaba el Secretari del Govern de Salvador Illa, quien resaltó la «agenda internacional» del President, con «viajes a Japón y Corea para que el tejido empresarial encuentre nuevos mercados en estos tiempos de incertidumbre», a la vez que situaba la mirada «en el reto de liderar la descarbonización» de la mano «del Port y centros como el ICIQ o la URV».

En el acto estuvieron presentes los principales alcaldes de la demarcación. «Es un momento dulce para la ciudad. Si Catalunya lidera es que Tarragona empuja con fuerza, como se evidencia en la Guía Empresarial del Diari», destacó el Primer Edil tarraconense, Rubén Viñuales (PSC), quien valora que «la estabilidad política da beneficios a la sociedad».

Desde Reus, la alcaldesa Sandra Guaita (PSC) está convencida de que la provincia «es un motor económico de Catalunya, con sectores como el agroalimentario, el tecnológico, el industrial o el turístico», recalcando que «está muy bien que el Govern mire más allá del Àrea Metropolitana de Barcelona para tirar adelante el país».

En materia de inversiones, el alcalde del momento es Fran Morancho, de Mont-roig del Camp, donde la empresa coreana Lotte Energy destinará 1.200 millones de euros en el sector de las baterías eléctricas. «La estabilidad política da garantías a los inversores. Somos un motor de Catalunya desde hace años, con tres reactores nucleares, industria y petroquímica», recalcaba Morancho.

“Tarragona es fundamental. Este territorio debe ser el que crezca más de Catalunya a nivel industrial en los próximos años”Miquel Sàmper, conseller de Empresa

«Consenso y acuerdo»

La presidenta de la Diputació, Noemí Llauradó (ERC), comparte la necesidad de hacer frente común. «Siempre intento llegar a acuerdos y consensos. Con estabilidad política y económica es cuando más se avanza», indica la presidenta provincial, quien apuesta por hacer un «lobby potente» del sur de Catalunya «para recibir lo que nos merecemos y construir el bienestar del país con un territorio estratégico para Catalunya».

Desde la Subdelegación del Gobierno Central, Elisabet Romero, valora que el actual es un «buen momento» para Tarragona. «Deben aprovecharse todas las sinergias para impulsarnos hacia el futuro. Somos un territorio muy rico», recalca la representante del Estado en la provincia, a la vez que desde el Consell Comarcal del Tarragonès, Salvador Ferré resalta que «se mire hacia la segunda área metropolitana de Catalunya».

«Economía diversa y sostenible»

Entre los numerosos alcaldes presentes, el de Falset se mostraba reivindicativo. «Tenemos una gran riqueza. El reto es agilizar la burocracia e inversiones en transporte ferroviario para aprovechar oportunidades como los fondos de transición nuclear», indicaba.

Desde Salou, Pere Granados resalta el «gran esfuerzo del sector empresarial para que Salou sea un referente turístico», mientras que, desde Valls, Dolors Farré (Junts) apuesta por «apoyar más al sector empresarial» en una ciudad que cuenta «con uno de los diez polígonos industriales más importantes del país».

Finalmente, Vale Pino, alcalde de Torredembarra, lo resume al 100%: «El tejido empresarial de Tarragona es fundamental para que la economía catalana sea diversa, sostenible y competitiva». Catalunya lidera con motor tarraconense.

tracking