Tarragona

La Zona de Bajas Emisiones de Tarragona, más cerca

El gobierno municipal quiere que se vote en el pleno del próximo día 26 de junio. También propone que la Comissió Informativa i de Seguiment de Territori i Patrimoni dé luz verde a las alegaciones presentadas antes del debate en el consejo plenario

Coches circulando por una vía de Tarragona.Foto: Pere Ferré/DT

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La ordenanza municipal para la creación y gestión de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Tarragona se votará –y, si nada cambia, se aprobará– en el plenario del próximo jueves 26 de mayo. Es la intención del gobierno de Rubén Viñuales, que también propondrá la aprobación de las dos alegaciones presentadas tras la aprobación inicial de la ordenanza en marzo, con votos del PSC, Junts, los no adscritos y las abstenciones de ERC y ECP.

Durante el período de exposición pública –entre el 8 de abril y el 22 de mayo– se presentaron dos alegaciones: una de un particular y otra en representación de una entidad registrada como Associació de Discapacitat Ambiental, según el dictamen municipal.

Tal y como consta en la propuesta de dictamen firmada por la teniente de alcalde coordinadora de Relacions Ciutadanes y consellera de Mobilitat, Sonia Orts, se propondrá que la Comissió Informativa i de Seguiment de Territori i Patrimoni estime las alegaciones y eleve al plenario el acuerdo ya que, según se argumenta, las demandas planteadas por la entidad ya están recogidas en el anexo de la ordenanza. Dicho anexo contempla una serie de excepciones para vehículos sin distintivo ambiental que podrán obtener autorización para acceder a las zonas restringidas.

Una vez sea aprobada definitivamente, la ordenanza se publicará en el Butlletí Oficial de la Província de Tarragona (BOPT) y entrará en vigor al día siguiente de su publicación. También será notificada a la Generalitat de Catalunya y a la Administración General del Estado, y estará disponible en la Seu Electrònica municipal.

Inicialmente, el Ayuntamiento había informado que comenzaría a sancionar a los vehículos a partir de 2027. Todavía no se ha resuelto si finalmente se avanzarán o no las multas

Inicialmente, el Ayuntamiento había informado que comenzaría a sancionar a los vehículos a partir de 2027. Todavía no se ha resuelto si finalmente se avanzarán o no las multas. El Ayuntamiento de Reus tuvo que hacerlo para optar a unas ayudas al transporte colectivo cuyos requisitos se enumeraban en una resolución de la Secretaría de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible. Para poder ser beneficiario, se requiere que la ZBE esté activa y, para ello, es necesario que haya multas.

tracking