La Canonja
Hereu: «Alcalde, el Espai Mammuthus será universalmente conocido»
El ministro de Industria y Turismo ha inaugurado el nuevo Centre d’Interpretació del Jacimient del Barranc de la Boella, que busca convertirse en un nuevo polo de atracción del territorio

Jordi Hereu saludando al arqueólogo Eudald Carbonell
De momento, no han descubierto un ‘Pink’ ni el yacimiento del Barranc de la Boella tiene la fama de Atapuerta, pero solo de momento, porque el interés, las ganas y la ilusión que La Canonja ha puesto en el nuevo Espai Mammuthus son el presagio de que aún quedan muchos capítulos de la historia de la humanidad por escribir desde este municipio.
Este era el ambiente que se respiraba en la inauguración del nuevo Espai Mammuthus, un equipamiento de primer orden que busca poner a esta localidad en el mapa, también en el ámbito turístico.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha sido el encargado de su inauguración. Durante su intervención, Hereu se ha dirigido al alcalde para lanzarle un mensaje muy claro: «Esto será universalmente conocido». Este ha recordado que, tras las cifras récord en la llegada de visitas del año pasado, el sector pasa por un momento de transformación. Y esta pasa por descongestionar, diversificar, desestacionalizar y digitalizar la actividad. «Esto nos va al pelo», ha asegurado.

El ministro Jordi Hereu, junto a la directora del yacimiento, Palmira Saladié
Hereu ha recordado las visitas que ha hecho durante su trayectoria como ministro al municipio para avanzar en la descarbonización. Ahora, el turismo también quiere convertirse en una pata estratégica de la economía, con un proyecto que ofrece una experiencia inmersiva que combina la tecnología y la ciencia para llegar a todos los públicos.
«Queremos generar un polo cultural, educativo y científico de primer orden», ha defendido el alcalde de La Canonja, Roc Muñoz. Y es que, según ha afirmado, el nuevo Espai Mammuthus «no es el punto final, sino el inicio de una nueva etapa», que se complementará con el nuevo planetario que tiene que construirse al lado.

Momentos antes de la inauguración del nuevo Espai Mammuthus
El máximo representante municipal ha recordado cuando en 2007 recibió la visita de los primeros investigadores del IPHES para abrirle los ojos de lo que escondía el subsuelo del Barranc de la Boella. «Me movió el miedo de pensar: ¿y si tienen razón?», ha rememorado. Y, cuando La Canonja todavía era tan solo una EMD,el municipio empezó a excavar en las entrañas de un yacimiento que «puede ser tanto o más importante que Atapuerca».
El Epai Mammuthus nace con la voluntad de conservar y poner en valor el patrimonio arqueológico y de hacerlo partícipe a la población. Sin lugar a dudas, una de las piezas que despierta más interés son los colmillos de mamut que se descubrieron en 2007, un momento que recordó el arqueólogo –ahora ya jubilado–, Eudald Carbonell, quien ha afirmado que este yacimiento fue uno de los primeros espacios que visitó cuando llegó al territorio en 1988. Más de treinta años más tarde, y después de haber participado en algunas de las principales descubiertas de la historia de los homínidos, Carbonell se mostró convencido de que «seguramente saldrá algún resto humano».