
Alejandro Fernández: 'Si fuera alcalde, el Mercat habría abierto hace un año'

Alejandro Fernández, en una imagen de estas navidades en el Ayuntamiento de Tarragona. Foto: Pere Ferré
- Ha pasado otro año y el Mercat sigue sin recibir ni un euro para del Estado.
- Si yo fuera alcalde, habría cogido el toro por los cuernos y el mercado ya estaría inaugurado hace, como mínimo, un año.
- ¿Y eso?
- Porque habría tomado decisiones y jamás me hubiera fiado de una promesa sin firmar nada de Carme Chacón. Un buen alcalde debe tomar decisiones, y Ballesteros las ha tomado tarde y mal.
- ¿Qué decisiones habría tomado usted?
- Algunas de las que se han tomado ahora, pero lo habría hecho desde el primer momento. Otra cosa que debe tener un alcalde es no culpar a los demás de su propia incompetencia.
- ¿Ha sido ingenuo Ballesteros en este tema?
- No, lo que le ha faltado ha sido capacidad de tomar decisiones.
- ¿Deben darse por perdidos los ocho millones del Estado o se puede seguir luchando?
- Por supuesto que debe intentarse.
- ¿Tiene esperanzas con la vía del 1% Cultural?
- Dependerá de la calidad del proyecto que presente el Ayuntamiento.
- Las bases no pintan muy bien...
- Son interpretables.
- ¿Ha sido irresponsable la gestión de las obras?
- Evidentemente. Así nos luce el pelu.
- ¿Cuándo abra el nuevo mercado deben volver a la Plaça Corsini los marchantes de la Rambla Nova?
- Sus peticiones son lícitas, pero su estancia en la Rambla es provisional. El problema es que debían estar dos años y llevan siete, pero deben volver a la situación anterior.
- La estación de trenes sigue esperando la segunda fase de las obras...
- El Consistorio ha mareado la perdiz. Hace tres años, en un acto solemne, se acordó trasladar la estación, no remodelarla, para liberar la Façana Marítima. Cuando te diriges a un Ministerio no puedes estar cambiando de opinión cada año y medio.
- ¿Apoyaría una protesta para pedir mejoras en la estación de trenes?
- El alcalde es un buen tipo, pero cuando quiere interpretar el papel de duro, roza la caricatura.
- Usted pedía bajar tributos para 2015. ¿De dónde recortaría estos cuatro millones?
- De gastos protocolarios, de viajes y de la partida de presidencia, que tienen unas partidas astronómicas.
- ¿Aún tienen gastos astronómicos?
- Por supuesto que sí. Y luego haría una optimización de las diferentes áreas de gestión. La mayoría de capitales han bajado impuestos. ¿Por qué Tarragona no?
- No le aceptaron bajar impuestos y, pese a ello, usted se abstuvo en las cuentas.
- No paralizaré la ciudad.
- ¿Privatizaría la gestión de empresas municipales?
- Hay servicios como el transporte que deben ser públicos, pero hay otros como el Palau de Congressos que sí que lo daría a los privados.
- ¿Qué más externalizaría?
- Puede estudiarse la gestión del Mercat, la radio municipal o algunas estructuras deportivas.
- Usted es muy contundente con la inmigración. ¿Es un problema real en la ciudad?
- Los vecinos nos dan las gracias por abordar este tema. Hay zonas donde el comercio tradicional está en peligro y también les preocupan los pisos patera, los empalmes a la luz o el fraude en las ayudas sociales.
- Usted perdió la batalla del burka en el pleno...
- Allá ellos. No quiero ni uno en la ciudad.
- ¿Los extranjeros que viven en Tarragona no son tarraconenses?
- Lo primero que debe hacer uno es adaptarse y asumir las reglas de la sociedad de acogida. En Ponent, Part Baixa, Sant Salvador y Sant Pere i Sant Pau hay gente que no quiere respetar nuestras normas.
- ¿Y qué haría usted para garantizarlo?
- Primero vigilar que no haya pisos patera. También deben evitarse los guettos, que desaparezcan los comercios locales en algunos barrios y que sólo hayan locutorios y kebabs. Digo lo que otros no se atreven.
- ¿Hay competencia desleal de los comercios foráneos?
- No puede ser que al comerciante de aquí le inflen a inspecciones y que los otros pongan los escaparates y tengan la carne como quieran. No se atreven a inspeccionar.
- ¿Lo ha denunciado con nombres?
- Los propios comerciantes lo han hecho, pero no actúa nadie.
- ¿Ha llevado al juzgado las mafias que traen mendigos que usted denunció?
- Tengo la conciencia muy tranquila. Por ello propuse llevarlos a una nave del polígono.
- ¿Los quiera barrer?
- No, al contrario. Quiero darles dignidad y establecimientos adecuados. La mendicidad no es legal.
- La gente no pide dinero por placer.
- Precisamente por eso necesitan que los atiendan los servicios sociales, pero fuera de la calle.
Comentarios