La eclosión de las alergias primaverales

Patologías. Los expertos apuntan que las polinizaciones comenzarán antes de lo habitual y serán importantes

25 marzo 2020 10:20 | Actualizado a 26 marzo 2020 10:59
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Temas:

Las enfermedades alérgicas por pólenes afectan en España a más de ocho millones de personas. Sobre cómo afectarán esta primavera, la Red Aerobiológica de Catalunya del ICTA-UAB y del Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología de la UAB estima que «las polinizaciones de esta primavera y verano comenzarán unos días antes de lo habitual y serán importantes, alcanzando niveles por encima de la media (del período 1994-2019)».

Al respecto, Ana López Patiño, médico especialista en alergología en el Hospital de Santa Tecla y en Sanitas Tarragona (centro Médico Milenium Imperial Tarraco), explica que, en los últimos años, «venimos registrando inviernos muy cálidos lo que contribuye a que la polinización empiece antes, a diferencia de años anteriores cuando las estaciones eran más diferenciadas».

Sobre otros factores, que influyen en una polinización precoz, la especialista señala el clima. «El hecho de que este otoño haya llovido de manera considerable, sobre todo en octubre y noviembre, y que luego le hayan seguido semanas de calor, conlleva una polinización continua y avanzada».

Sobre esta pauta, desde la Red Aerobiológica de Catalunya se ha indicado que «durante el 2020, las polinizaciones invernales (ciprés, fresno, avellano, aliso) han empezado pronto y con mucha fuerza, superando las concentraciones medias históricas registradas desde 1994 hasta la actualidad, y han acabado pronto; mientras que las polinizaciones primaverales (plátano de sombra, pino, parietaria, chopo, sauce, arce, moreras, gramíneas y pronto las de abedul, céñigo, llantén) siguen la tendencia a empezar pronto y con mucha fuerza, y podrían tener la duración habitual».

Siguiendo con los factores, la médico especialista en alergología también apunta que «el cambio climático contribuye a que en zonas como Tarragona la primavera sea ‘eterna’». Relacionado con esta cuestión, la misma explica que «en el caso del polen del ciprés, se sabe que la contaminación por partículas diésel fortalece este polen y hace que sea más agresivo».

Al respecto, el presidente del Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), el doctor Ángel Moral, ha explicado que la emisión de partículas contaminantes procedentes de las calefacciones y de los motores diésel altera la estructura del polen haciendo que este genere proteínas de estrés como mecanismo de defensa y aumentando su capacidad de inducir una respuesta alérgica».

Ácaros y hongos

Pero los alergólogos no trabajan únicamente en primavera, ya que durante todo el año tratan las alergias debidas a los ácaros del polvo doméstico y a los hongos ambientales. Sobre estos últimos, la experta menciona la alternaria e indica «que es una alérgeno perenne».

Según los expertos de la Red Aerobiológica de Catalunya la alergia más frecuente es la respiratoria, con un 25% de la población que padece rinoconjuntivitis y hasta un 12% con asma. Los síntomas que la alergia respiratoria puede ocasionar son ahogo, tos, estornudos, picor de nariz y ojos, obstrucción nasal, mucosidad nasal, dolor de cabeza y pérdida de horas de sueño.

Tratamientos

A día de hoy, los especialistas en alergología sustentan los tratamientos en tres pilares. La primera medida –explica Ana López Patiño– «es que los pacientes conozcan cuando polinizan los pólenes a los que son alérgicos y para ello pueden consultar la página web lap.uab.cat/aerobiologia/es, donde cada semana se actualiza el recuento de esporas y pólenes».

Si los síntomas son molestos, como en el caso de la rinitis –que es la sensación de congestión, nariz tapada y mucosidad–, «existen tratamientos como los corticoides tópicos en forma de espray para desinflamar la nariz, y luego vía oral utilizamos antihistamínicos», detalla la especialista. Mientras que si el paciente es asmático, la médico especialista en alergología indica que «el tratamiento incluiría inhaladores de rescate o de base, si es un asma crónico».

El tercer pilar es la inmunoterapia mediante vacunas y que la médico indica que «es un tratamiento a largo plazo y se aconsejaría cuando el tratamiento sintomático ya no es suficiente».

Aliviar los síntomas

Los pacientes también pueden aliviar las patologías alérgicas siguiendo algunas pautas. «Si la alergia se debe a pólenes, el hecho de ventilar la casa es mejor hacerlo a primera hora de la mañana que no hace tanto calor ni tanto viento; mientras que a la hora de tender la ropa, si eres alérgico al ciprés deberías tener precaución cuando los niveles sean altos porque podría molestarte a la hora de utilizar la ropa; mientras que si tienes asma conviene no hacer ejercicio físico a última hora del día que es cuando más polen hay», explica la médico especialista en alergología.

Por último, si la alergia es a los ácaros o a los hongos de la humedad, las indicaciones van dirigidas –explica Ana López Patiño– «a tener las habitaciones del hogar lo más estrictamente limpias posible, no tener alfombras, ser cuidadosos con los nórdicos y también se aconseja que sean de fibras sintéticas o, incluso, lavar las cortinas a menudo; mientras que en el caso de los hongos como la alternaria debemos estar atentos a posibles manchas negras de humedad en las paredes o en las ventanas, que perjudicarán nuestra salud».

Comentarios
Multimedia Diari