
"Me ilusionaría ser alcaldable"

José Luis Martín, el martes, antes de la entrevista que concedió al ´Diari de Tarragona´, la primera que realiza desde que es portavoz. Foto: Lluís Milián
- ¿Cómo van las primeras semanas como portavoz?
- Bien, muy contento por las nuevas responsabilidades como portavoz y como primer teniente de alcalde.
- ¿Fue una sorpresa?
- No me esperaba la marcha de Alejandro, pero es cierto que siendo el portavoz adjunto lo más lógico era que yo le relevara.
- ¿Mantiene el contacto con él para el día a día?
- Sí, sobre todo para temas de partido.
- Usted lleva una década como concejal, pero nunca ha tenido demasiado protagonismo mediático.
- Hemos estado muchos años en la oposición, pero sí que es cierto que siempre he sido una persona que ha preferido estar por detrás.
- ¿Relevar a Alejandro es un reto?
- Sí, pero estoy seguro de que tenemos un gran equipo y lo tiraremos hacia adelante.
- Lo digo porque a Alejandro Fernández sí que le gustaban los medios de comunicación.
- El listón está muy alto, pero lo igualaremos (ríe).
- ¿Cómo valora su trabajo?
- Ha sido muy bueno. En 2011 estuvo a punto de ser alcalde y ganó las Elecciones Generales. Creo que ha realizado un gran trabajo, que seguirá haciendo en el Parlament.
- Históricamente, el portavoz municipal del PP ha sido el alcaldable. ¿Se ve de candidato en 2019?
- Quedan 29 meses de mandato. Llegado el momento, ya decidiremos.
- ¿Lo descarta?
- Ni lo descarto ni digo que sí.
- ¿Le haría ilusión ser el alcaldable del PP en 2019?
- Sí.
- ¿Cuál es su referente político?
- Alejandro Fernández.
- Ahora mismo, Tarragona es la gran apuesta municipal del PP. Es el único gran Ayuntamiento en el que gobiernan.
- Está claro que Tarragona no es independentista. Se han presentado varias mociones en este sentido y ha quedado muy claro, ya que han sido claramente rechazadas.
- ¿Cómo va el pacto de gobierno?
- Muy bien. Ha servido para dar estabilidad. Si miramos otros ayuntamientos, vemos que en muchas localidades aún no tienen ni presupuesto.
- Tarragona tiene cuentas, pero los Juegos se han retrasado a 2018.
- Habrá más tiempo para prepararlos mejor. Las obras van a muy buen ritmo. Irán bien.
- ¿El Estado aportará este año los 13 millones que pide Tarragona?
- Estoy seguro de que Tarragona organizará unos grandes Juegos en 2018.
- ¿Cree que el cambio de Miguel Cardenal ha sido bueno para Tarragona?
- Sí, pero ahora es el momento de mirar hacia adelante.
- Pau Pérez (PSC) dice que el PP ha girado a la izquierda con los presupuestos municipales. ¿Es así?
- Son unos presupuestos de ciudad, ni de izquierdas ni de derechas. Su objetivo es mejorar la ciudad.
- ¿El PSC ha girado a la derecha?
- El pacto de gobierno es de ciudad, no ideológico.
- Sí, pero ustedes han pactado con dos partidos que, hace poco, defendían el Dret a Decidir.
- El acuerdo se basa sólo en mejorar Tarragona.
- ¿Qué nota le pondría, de momento, al pacto?
- Un notable.
- ¿Cuál es su prioridad para este 2017?
- Seguir con la estabilidad del gobierno y mejorar el espacio público de la ciudad.
- Han perdido el área de Temes Estratègics. ¿Se ha debilitado el PP con la marcha de Alejandro?
- El organigrama no está cerrado aún. No perderemos fuerza.
- ¿El pacto se mantendrá vaya como vaya el caso Inipro?
- Sí. El acuerdo se firmó hace un año con Inipro ya en marcha. Es un pacto de ciudad, que cuenta con una gran solidez.
- ¿Su postura cambiaría si al alcalde se le abre un juicio?
- Llegado el momento ya hablaríamos, pero no creo que pase nada.
- Su partido está muy afectado por la corrupción.
- En Tarragona no hay ningún caso.
- ¿Se ha exagerado la polémica por el voto del edil Milà?
- Sí. Si hubiera existido alguna ilegalidad, los servicios jurídicos lo habrían advertido.
- Begoña Floria (PSC) dice que ‘la forma de hacer política de la CUP no es sana’. ¿Lo comparte?
- La CUP debe ser coherente entre lo que dice y lo que hace.
- ¿Cree que debe dimitir Laia Estrada por el caso Bershka?
- No se puede pedir la dimisión de alguien por estar investigado y, luego, no hacer nada ante una condena.
- Convocarán varias consultas ciudadanas en 2017. ¿Está a favor del Dret a Decidir?
- Se convocan en base a unas competencias y a unos límites.
- ¿Qué votará en la del pavimento de la Rambla?
- Debo estudiar las opciones que nos planteen los técnicos municipales.