<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Maria Teresa Lacueva (Escola Guillem Fortuny): «Queremos promover las vocaciones científicas entre nuestras alumnas»

Cambrils. Apostar por la ciencia, empoderar a sus alumnas y aunar a la comunidad educativa dando todo el protagonismo a los y las estudiantes del tercer ciclo son los tres objetivos básicos del ‘Sciencie Market Day’ que celebró el centro

03 enero 2025 12:41 | Actualizado a 05 enero 2025 07:00
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

«Nuestro objetivo prioritario es promover las vocaciones científicas entre nuestras alumnas y empoderarlas en el ámbito científico tecnológico de manera que esas disciplinas sean lo más atractivas posible para ellas», explica la directora de la Escola Guillem Fortuny de Cambrils, Maria Teresa Lacueva.

Con esa intención, el centro celebró el viernes 16 de febrero su segundo Sciencie Market Day o Feria de la Ciencia para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

El Guillem Fortuny se inspiró, recuerda la directora, «en otras ferias de ciencias en las que el centro participa. Pensamos en que nosotros podríamos organizar nuestra propia feria, ya que teníamos suficiente experiencia e infraestructura para hacerlo. Los docentes que formamos parte del grupo de trabajo AICLE-STEAM, nos pusimos manos a la obra para poder sacar adelante nuestra propia Science Market Day».

Vota la candidatura de la Escola Guillem Fortuny de Cambrils

La feria de la ciencia permite también que los alumnos de Quinto y Sexto de Primaria enseñen sus experimentos a sus compañeros de cursos inferiores. «El hecho de compartir conocimiento entre iguales hace que todos los aprendizajes del alumnado sean más permanentes y significativos, de modo que no solo se beneficia el que aprende, sino que también lo hace el que enseña», comenta Lacueva.

«En el centro apostamos por las interacciones entre alumnos y alumnas de diferentes edades fomentando la creación de círculos: los mayores ayudan a los pequeños en el aprendizaje de la lectura. También de algunos saberes del ámbito matemático, gincanas... Todo ello conlleva la potenciación de valores como la responsabilidad, la confianza y el respeto entre mayores y pequeños así como el sentimiento de arraigo al centro de toda la comunidad educativa», sigue la directora.

La filosofía con toque científico forma parte del ADN del centro cambrilense. «Potenciamos el aprendizaje a través de la manipulación y los experimentos, sobre todo en las áreas científico-matemáticas, de manera que, en la medida de lo posible, los aprendizajes de estos ámbitos se hagan de forma vivencial. De esta forma, aparte del componente motivacional que aporta esta manera de trabajar disminuimos la abstracción de algunos saberes de estas áreas», explica Lacueva.

Comentarios
Multimedia Diari