<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

El Arzobispado de Tarragona presenta un itinerario turístico y cultural para destacar la historia de la ciudad

El proyecto propone transformar el aparcamiento Jaume I en un centro de recepción de visitantes para luego visitar diversos monumentos situados alrededor del templo medieval

24 enero 2025 14:06 | Actualizado a 24 enero 2025 14:14
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

El Arzobispado de Tarragona ha diseñado un nuevo itinerario turístico y cultural que conecta los espacios en torno a la Catedral de la ciudad y la antigua acrópolis, ofreciendo un recorrido por más de 2.000 años de historia. El proyecto propone transformar el aparcamiento Jaume I en un centro de recepción de visitantes para luego visitar diversos monumentos situados alrededor del templo medieval, como el Museo Diocesano, la capilla de Santa Tecla la Vella, el Seminario, la propia Catedral y un templo romano de época flavia que ha sido objeto de intervención arqueológica para incorporarlo al relato museográfico. El delegado de cultura del Arzobispado, Andreu Muñoz, ha solicitado “liderazgo político” y apoyo económico para llevar a cabo el proyecto.

El plan plantea que la acrópolis romana, situada en torno a la Catedral, sea la puerta de entrada del turismo a Tarragona, utilizando el aparcamiento de la calle Torroja como espacio para estacionar vehículos. Desde allí, los visitantes podrían acceder a la plaza del Antiguo Matadero, donde el aparcamiento Jaume I se convertiría en un centro de recepción. A continuación, los turistas entrarían al recinto de la Catedral a través de la capilla de Santa Tecla la Vella, donde se proyectaría una experiencia inmersiva.

El recorrido incluiría la Sala Axial, un antiguo templo romano de época flavia que está siendo excavado por el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC). Posteriormente, se visitaría el Museo Diocesano, con acceso a las salas de reserva, el sobreclaustro y una nueva galería con la colección de tapices del museo. Finalmente, el itinerario culminaría con la visita al claustro, el templo catedralicio y el Seminario.

El templo romano de época flavia

Actualmente, el ICAC está realizando trabajos arqueológicos en el templo, que data del último tercio del siglo I d.C., ubicado detrás del ábside de la Catedral. Se conservan un muro romano y algunos fragmentos del pavimento original descubiertos en 1933. Según Josep Maria Macias, investigador del ICAC, el objetivo es realizar un “reestudio” del espacio arquitectónico y establecer las bases museográficas para la futura actualización del Museo Diocesano.

El espacio, que ha tenido múltiples transformaciones a lo largo de la historia, fue un templo romano y, en época visigoda, se convirtió en un complejo episcopal que incluía una basílica, el palacio del obispo y un baptisterio. Está previsto que las ruinas al aire libre sean cubiertas con una estructura de techo translúcido, permitiendo su apertura al público mediante visitas guiadas a finales de año.

Un proyecto para ordenar el relato histórico

Muñoz ha subrayado la importancia de generar un “relato ordenado” para visitar la ciudad, que conecte la Catedral con el puerto de Tarragona, recorriendo 2.000 años de historia. “Es un proyecto de la Iglesia de Tarragona para la ciudad y el territorio”, ha afirmado el delegado de cultura.

Aunque el coste del proyecto aún no está definido, se estima que podría situarse entre 10 y 11 millones de euros. Actualmente, se está planificando la redacción del proyecto ejecutivo para determinar el presupuesto final. Muñoz ha pedido “liderazgo político” al alcalde de Tarragona y apoyo de la Generalitat, el Gobierno español y la Unión Europea. Según el arzobispo Joan Planellas, tras reunirse con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, han percibido una “gran receptividad” hacia la propuesta.

Problemas en la cubierta de la Catedral

Por otro lado, el arzobispo ha advertido de problemas en la cubierta de la Catedral, especialmente en la zona sur que da al mar, donde se han producido desprendimientos. Aunque se realizaron intervenciones de urgencia hace un año, se necesita una reforma definitiva que está valorada en 1,5 millones de euros.

Inicialmente, el proyecto esperaba financiación a través del 2% cultural, pero la solicitud fue rechazada por el Ministerio de Cultura. El Arzobispado está explorando otras vías de financiación y ha solicitado apoyo a las administraciones.

Planellas ha destacado que la Iglesia es propietaria de más del 70% del patrimonio protegido de Cataluña, pero solo recibe un 8% de las subvenciones públicas. Ha pedido que se “reconsidere” esta cifra y ha expresado su preocupación por la conservación del patrimonio. Muñoz, por su parte, ha insistido en que el Arzobispado forme parte del futuro consorcio que gestione este patrimonio. “La propiedad de la Iglesia es del Arzobispado, pero es de interés público. Necesitamos conservar este legado cultural, que es parte del patrimonio histórico de Occidente”, ha concluido.

Comentarios
Multimedia Diari