Francesca Fort: «Hay que ir a las raíces, a las variedades locales»

La profesora de la URV y miembro del Grup de Recerca en Tecnologia Enològica (TECNENOL), lidera una investigación que ha recuperado la Majorera en Fuerteventura, exclusiva en el mundo.

07 agosto 2021 09:35 | Actualizado a 07 agosto 2021 09:39
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Como investigadora del Departament de Bioquímica i Biotecnologia de la Universitat Rovira i Virgili (URV) Francesca Fort realiza desde hace años, promovidas por distintos Cabildos insulares, prospecciones en diferentes islas del archipiélago canario, donde ha llegado a encontrar en cada una de ellas especímenes de viña únicos en el mundo. El último es la Majorera, una variedad ahora recuperada que se encuentra únicamente en Fuerteventura y que debe su nombre precisamente a majoreros, que es como se les conoce a los naturales de esta isla. El trabajo ha sido liderado por Fort en el marco del Àrea de Biologia de la Vinya del Grup de Recerca en Tecnologia Enològica (TECNENOL). El siguiente paso es el cultivo de la variedad y su caracterización tanto agronómica como enológica. 

¿Por qué Canarias?
Porque nos requirieron a partir de una charla que dio el investigador principal de mi grupo, el catedrático Dr. Fernando Zamora. Fue como nació el primer proyecto en Lanzarote donde hicimos una prospección de toda la isla, una identificación de todos los individuos. Popularmente hablando sería como sacar el documento de identidad de cada uno de ellos.

 

«Si la pluviometría es aquí de entre 400 y 600 milímetros anuales, en Fuerteventura y Lanzarote es de entre 100 y 120».

¿De qué época es la Majorera?
No se puede saber. La llegada de la vid a Canarias es un hecho histórico. Cuando se produjo la primera colonización por parte del reino de Castilla-Aragón, se hizo por vía religiosa. Para celebrar la eucaristía, los eclesiásticos debían disponer de pan y vino y de esta manera se introdujeron los primeros individuos de Vitis vinifera L., que es la vid. Desde entonces hasta la actualidad estos individuos se han ido adaptando, cruzándose entre ellos y seleccionándose de manera natural o bien por el hombre. Y han ido mutando. Por contra, en Europa a finales del siglo XIX llegó la filoxera, que arrasó todas las viñas.

Entonces, ¿siempre ha estado allí, pero no se cultivaba?
Suponemos que lleva algún siglo allí, sí. A lo largo del tiempo los agricultores seleccionan los individuos más productivos, más fáciles de cultivar o los que les gustan por el sabor de su fruto o de su vino, en detrimento de los demás. Esto ha pasado en todas las culturas. No obstante, mientras que en Europa hubo un antes y un después de la filoxera, que eliminó muchos individuos, en las islas la mayoría son anteriores a la plaga. Y también es destacable la pluviometría, ya que si aquí es de entre 400 y 600 milímetros anuales, en Fuerteventura y Lanzarote es de entre 100 y 120. Por lo que sería interesante investigar si estas variedades pueden resistir bien los efectos del cambio climático.

 

«El problema actual que tiene el sector vitivinícola a nivel mundial es la homogeneización de los vinos».

¿Cómo fue el proceso de recuperación?
Algunas cepas las llevaron los propios viticultores para analizar, pero también se tuvo que echar mano de los cazadores. Muchas de las variedades analizadas eran individuos de montaña, perdidas, asilvestradas, por lo que nadie se esperaba encontrar nada espectacular. Sin embargo, en la muestra número seis empezamos a ver unas disfunciones a nivel genético, las contrastamos con las bases de datos mundiales y con la que disponemos en la URV y no coincidía con ningún perfil. 

¿Cuál es el siguiente paso?
Aconsejado por nosotros, el Cabildo quiere hacer un vivero con los individuos interesantes de este estudio. Les hemos recomendado que haya un número mayor de Majorera, ya que nos interesa para hacer una caracterización agronómica, es decir, de su comportamiento en el campo y también a nivel enológico.

¿Cómo se sabe si funcionará?
Puede ocurrir que sea muy buena enológicamente y que se pueda hacer buen vino. Eso sería la ilusión de todos. Pero también puede pasar que no tenga un comportamiento comercialmente interesante. Pero esto no lo sabremos hasta que pasen unos años. Aunque se diera el peor de los escenarios, no se desestimaría. La guardaríamos para ver si se puede hacer un cruce. Así nació el Tempranillo o Ull de llebre.

 

«A lo largo del tiempo los agricultores seleccionan los individuos más fáciles de cultivar o más productivos. Ha pasado en todas las culturas».

¿Es posible plantarla aquí?
Es posible y creo que podría funcionar mejor de lo que ha funcionado el Pinot noir. Conocemos a la perfección cómo muchas variedades francesas se han adaptado bien aquí. Pero entonces no haríamos más que alimentar una de las problemáticas actuales del sector vitivinícola mundial, que es la homogeneización de los vinos.

¿Todos son iguales?
Entre el 70 y el 90% de las hectáreas plantadas en el mundo se dedican a 12 variedades, cuando hay publicadas entre 5.000 y 6.000 cultívares de Vitis vinifera L., Te vas a Australia y pruebas un Cabernet sauvignon; te vas a EEUU y lo mismo. El consumidor se ha cansado. Y hay que tener presente que las variedades francesas que han funcionado a nivel mundial, con el cambio climático ya no resistirán. Tendremos que volver a las raíces, que son las variedades locales. Además, nos aportan un abanico de nuevas sensaciones en nariz y en boca.  

¿Las autóctonas?
No es lo mismo. Por ejemplo, si hablamos de Xarel·lo, decimos que es autóctono del Penedès, pero en realidad es un mestizaje entre una variedad castellana (Heben) y otra francesa (Bustiano faux). El xarel·lo es local del Penedès porque seguramente no se encuentra en ningún otro lugar del mundo. Pero lo que probablemente ocurrió es que se produjo un cruce, desapareció del lugar donde se cruzó y empezó a cultivarse aquí. Una cosa autóctona es algo de lo que se conoce el origen y se circunscribe a una zona determinada. Y este no es el caso.

Comentarios
Multimedia Diari