<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Frente común para salvar el poblado medieval de Els Montgons

Una treintena de personas ha realizado una visita y el jueves se presenta una plataforma

08 febrero 2025 19:42 | Actualizado a 08 febrero 2025 20:12
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Temas:

Una treintena de personas han participado esta mañana en una excursión para descubrir los restos del poblado medieval de Els Montgons, ubicado en el polígono industrial Riuclar.

La actividad es la primera de una serie que tiene por objetivo dar a conocer la plataforma ciudadana ‘Salvem els Montgons’. La misma será presentada oficialmente el jueves de la semana que viene a las siete de la tarde en la sede de la Reial Societat Arqueològica Tarraconense (Carrer Major 35).

Unir esfuerzos

La visita de esta mañana era una muestra del espíritu que tendrá la recién constituida plataforma. El impulso principal lo han dado los vecinos, a través de la asociación de Amics de Parc Riu Clar, pero han conseguido la adhesión de diferentes entidades ecologistas de la ciudad, así como de artistas y otros ciudadanos a título particular como la arquitecta y corredora de montaña Anna Saballs, conocida por sus acciones en pro del patrimonio de Tarragona.

La visita ha estado dirigida por otro profesional a quien han conseguido ganar para su causa, el historiador Héctor Mir Llorente, que ha investigado justamente sobre los orígenes de este poblado.

Los vecinos llevan décadas reclamando la recuperación del espacio donde todavía se mantiene en pie la iglesia de Sant Julià, que fue construida alrededor de 1149 y que se encuentra semioculta entre la maleza. Queda también la pared de lo que fuera un castillo y una cueva.

Los restos de la iglesia (donde en algún momento del siglo pasado hubo una cocina doméstica) están actualmente llenos de escombros y basura, así como de restos de mobiliario.

El sábado de la próxima semana seguirán las actividades en la Rambla de Parc Riuclar. Ese día se presentará la ilustración de la recreación histórica del poblado. Habrá, además, vermut y asado argentino.

Comentarios
Multimedia Diari