<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

La Torre del Pretori de Tarragona, propuesta como Lugar de Memoria Democrática

El delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, lo ha anunciado durante la toma de posesión de la nueva subdelegada en Tarragona, Elisabet Romero

11 marzo 2025 13:13 | Actualizado a 11 marzo 2025 19:19
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Elisabet Romero es oficialmente, desde este martes –a pesar de que el nombramiento tiene efectos desde el 19 de febrero– nueva subdelegada del Gobierno central en Tarragona. Durante el acto de toma de posesión, el delegado en Catalunya, Carlos Prieto, ha anunciado que ha propuesto al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, que la Torre del Pretori de Tarragona sea Lugar de Memoria Histórica.

La Torre del Pretori es una de las esquinas del Foro Provincial construido al siglo I. A lo largo de la historia ha tenido diferentes usos. Durante la Guerra Civil continuó funcionando como centro de reclusión. Después de la entrada del ejército franquista en la ciudad, se encarcelaron más de 1.350 personas, cuando su capacidad máxima era de 110.

$!Carlos Prieto y Elisabet Romero durante el acto de este martes. Foto: Marc Bosch

Durante 10 años pasaron cerca de 9.000 represaliados del franquismo y 57 murieron a consecuencia de las inhumanas condiciones de vida. Entre 1939 y 1945 salieron de allí 690 hombres y una mujer para ser fusilados.

¿Qué es un Lugar de Memoria Histórica?

Lugar de Memoria Democrática es aquel espacio, inmueble, paraje o patrimonio cultural inmaterial o intangible en el que se han desarrollado hechos de singular relevancia por su significación histórica, simbólica o por su repercusión en la memoria colectiva, vinculados a la memoria democrática, la lucha de la ciudadanía española por sus derechos y libertades, la memoria de las mujeres, así como con la represión y violencia sobre la población como consecuencia de la resistencia al golpe de Estado de julio de 1936, la Guerra, la Dictadura, el exilio y la lucha por la recuperación y profundización de los valores democráticos.

Elisabet Romero recordó que es la tercera mujer en asumir el cargo y destacó que actualmente se está en una «etapa de normalidad institucional que fortalece nuestra democracia». Se definió como «economista y altafullense» y el hecho de proceder el mundo de la salud «me da una perspectiva de lo que tienen que ser los servicios públicos».

Enumeró las importantes inversiones que el Gobierno central ha realizado o realizará en la demarcación, como el túnel del Coll de Lilla, el proyecto de la estación intermodal de Vila-seca o la ampliación de la AP-7 con un nuevo carril a partir de L’Hospitalet de l’Infant. Todo ello supondrá «la transformación de la movilidad en los próximos años».

Apostó por un crecimiento de la economía, «compatible con el medio ambiente y el cambio climático», a la vez que también defendió la descarbonización: «La industria y el turismo tienen que ser sostenibles». Y abogó por una «mayor eficiencia en la gestión del agua». También se refirió al problema de la vivienda y de la seguridad ciudadana.

«El mejor fichaje»

Carlos Prieto reconoció que «se habían tomado su tiempo» a la hora de elegir al sucesor de Santiago Castellà. Mencionó que «hemos hecho el mejor fichaje que podíamos hacer». Hizo un recorrido por el panorama y la situación internacional: «La guerra está llamando a las puertas de Europa», dijo.

El delegado del Gobierno central aseguró que Catalunya ha quejado atrás «la confrontación», las empresas están comenzando a retornar: «Catalunya volverá a ser un espacio de prosperidad compartida». «Para nosotros, el transporte sostenible es una prioridad», a la vez que avanzó un incremento de la colaboración con las administraciones, con «nuevas formas de coordinación territorial, ventanillas únicas, cooperación institucional, etc».

Comentarios
Multimedia Diari