<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Rubén Viñuales, sobre la estación intermodal: «La opción de Tarragona es la mejor para el territorio»

Tras el ‘pique’ metropolitano, la consellera de Economia i Finances, Alícia Romero, afirma que la Generalitat prioriza una solución acordada para la ubicación de la nueva infraestructura

14 abril 2025 19:59 | Actualizado a 15 abril 2025 07:00
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

El Govern quiere consenso en cuanto a la ubicación de la futura estación intermodal del Camp de Tarragona. La consellera de Economia i Finances, Alícia Romero, así lo manifestó ayer en su visita a la Cambra de Comerç de Tarragona, en el marco de las jornadas ‘Bon dia Tarragona’: «Nosotros analizaremos todas las opciones técnicamente y, por lo tanto, todas las que hay sobre la mesa, y lo que nos gustaría es que pudiéramos trabajar con el máximo consenso posible del territorio, que es lo que todo el mundo espera; estoy segura de que encontraremos la mejor opción posible entre todos», señaló.

La consellera también quiso quitarle hierro al ‘pique’ metropolitano surgido a raíz de la voluntad del Ayuntamiento de Tarragona de ubicar esta futura estación en la Horta Gran y no entre Vila-seca y Reus, como actualmente está planteada: «Conozco a los alcaldes del territorio, la generosidad de todos ellos y la capacidad de tejer consensos, por lo que estoy segura de que esto pasará». «Si en un territorio no hubiera ruido por una infraestructura, sería extraño, con lo cual me parece sano que haya diferentes opciones y opiniones, y que a partir de aquí podamos encontrar la mejor solución para todos», puntualizó.

«Lo que nos gustaría es que pudiéramos trabajar con el máximo consenso posible del territorio, que es lo que todo el mundo espera», Alícia Romero, consellera de Economia i Finances

Romero quiso aclarar la posición del Govern después de que el Ayuntamiento de Vila-seca abandonara, el pasado jueves, momentáneamente, los grupos de trabajo del Àrea Metropolitana «hasta que no se recupere el clima de confianza y de generosidad inicial entre las ciudades del grupo impulsor». «Un Ayuntamiento que cree en el Àrea Metropolitana no puede trabajar sin tener en cuenta el consenso y la confianza con el resto de municipios», indicó entonces el consistorio vilasecano.

El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales (PSC), respondió argumentando que la estación, tal y como está planteada en la actualidad, «está en medio de la nada», una afirmación de la que se desmarcó la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita (PSC), cuyo municipio también toma una parte de la intermodal.

«Es un tema técnico, no político», Rubén Viñuales, alcalde de Tarragona

Preguntado ayer por el alboroto, Viñuales reafirmó que «es un tema técnico, no político; no es un estudio informativo que se haya aprobado, por lo tanto, es el momento de las alegaciones y las que hemos hecho las conoce todo el Ayuntamiento y el territorio». «Nosotros hacemos las cosas cuando toca y ahora es el momento. Respeto todas las opiniones, pero lo que está claro es que tenemos que pensar en los usuarios del sistema ferroviario y hemos de acercar los trenes a las personas, no al revés, y el mayor flujo de pasajeros está en Tarragona», añadió el alcalde, quien sentenció que «hay que hacer que las infraestructuras sean buenas para el territorio, y la opción de la estación intermodal en Tarragona es la mejor».

Por su parte, el alcalde de Vila-seca, Pere Segura (Junts), se remitió al comunicado que envió la pasada semana el consistorio después de conocer las intenciones de Tarragona.

«Hacemos las cosas cuando toca y ahora es el momento», Rubén Viñuales, alcalde de Tarragona

Desde la Associació per a la Promoció del Transport Públic (PTP) se considera que la posición actual del consistorio tarraconense «resulta incierta por su complejidad técnica, coste económico, horizonte temporal, necesidades de nuevos trazados, incrementos de trayecto y de tiempos de recorrido». «La actitud del ayuntamiento tarraconense deja una vez más el área del Camp sin articulación institucional conjunta y reabre la dinámica de peleas localistas que en materia ferroviaria ya hemos pagado muy cara», señalan.

¿En qué punto está el proyecto?

La iniciativa de la estación intermodal del Camp de Tarragona entre Vila-seca y Reus avanza, pero muy lentamente. Por el momento, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible pone la vista en el próximo año cuando, teóricamente, deberían comenzar las obras.

«Hemos de acercar los trenes a las personas, no al revés», Rubén Viñuales, alcalde de Tarragona

No obstante, el Ministerio debería antes incorporar las alegaciones presentadas al proyecto, cuyo escrito se aprobó provisionalmente el 5 de febrero de 2024 y posteriormente salió el proceso de información pública. Según el Gobierno, con carácter previo a la aprobación definitiva de este estudio informativo, «se requiere la formulación de la Declaración de Impacto Ambiental por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico», con lo cual, el futuro todavía es incierto.

Comentarios
Multimedia Diari