Tarragona Ràdio no incumplió el Plaseqta el día del apagón. Pese a que los grupos municipales del PP y En Comú Podem, junto al concejal no adscrito Javier Gómez, cargaron contra el gerente de la empresa municipal en el consejo de administración del pasado 29 de mayo por, supuestamente, haber incumplido el Pla d’Emergència del Sector Químic de Tarragona, lo cierto es que la emisora municipal no vulneró el protocolo porque este no llegó a activarse en ningún momento durante el pasado 28 de abril.
Así lo confirman al Diari fuentes de la Generalitat, que indican que la activación del Plaseqta en fase de prealerta, como se hizo durante la jornada de la crisis eléctrica, «no supone el despliegue de ningún nivel de respuesta» porque la puesta en marcha de este punto del protocolo «no comporta la activación del plan».
Así se detalla en la página 24 de la última versión del Plaseqta, actualizado por última vez el 30 de octubre del 2024, ya con el nuevo Govern, por parte de la Comissió de Protecció Civil de Catalunya, que especifica que en este punto «no hace falta la intervención de grupos operativos externos, pero sí un seguimiento de la posible evolución desde el CECAT».
«¿Inoperatividad?»
En una nota de prensa del 29 de abril ECP criticó que «el Plaseqta se activó en fase de prealerta (...) y Tarragona Ràdio debería haber estado operativa» porque, a juicio de la formación progresista, la emisora es «el medio local que forma parte del Plaseqta como canal de información en situaciones de emergencia».
«Siempre defenderemos el trabajo de la empresa y del gerente»
Maria Roig
ERC
Asimismo, en una moción presentada en el pleno de mayo, Junts per Catalunya indicó que Tarragona Ràdio «es uno de los canales oficiales de comunicación durante situaciones de emergencia», mientras que en otra propuesta del PP se reiteraba que Tarragona Ràdio «es el referente en caso de emergencias químicas».
Sin embargo, nada más lejos de la realidad: el nuevo Plaseqta no especifica ningún medio de comunicación concreto de referencia. «En caso de activación del plan, los medios de comunicación social de titularidad pública y privada están obligados a colaborar transmitiendo de manera prioritaria e inmediata la información, los avisos y las instrucciones emitidos por el gabinete de información del plan», se relata de manera genérica en la página 28 del Plaseqta.
A la espera de informes técnicos
Pese a todo ello, en el consejo de administración del 29 de mayo, PP, ECP y Javier Gómez cargaron contra el gerente de Tarragona Ràdio, Xavier de Gispert, por la inactividad de la radio municipal. En ese encuentro, el gerente presentó un informe de un ingeniero de telecomunicaciones en el que se indicaban posibles soluciones, por un montante de hasta 100.000 euros. En la reunión también se dijo que los técnicos municipales vieron inviable poder trabajar ese día en el centro de trabajo de la Avinguda de Roma.
«En el último consejo valoramos el papel de la radio como emisora de referencia y vinculada al Plaseqta»
PP
A raíz de ello, las formaciones de la oposición, menos Esquerra, solicitaron a la presidenta de la Empresa de Mitjans, Sandra Ramos (PSC), un informe de los departamentos de Informàtica y de Manteniment, así como de la gerencia de la Agrupació d’Interès Econòmic (AIE), para valorar la actuación del gerente del pasado 28 de abril.
«El consejo fue duro. La oposición —excepto ERC— pidió muchas explicaciones porque no están satisfechos con la gestión del gerente», indican fuentes municipales, las cuales detallan que «esto no significa nada más que hay que tomar medidas para mejorar las comunicaciones de la radio».
«Si el PSC permite cesar al gerente valoraremos un cambio de estrategia en la relación con el gobierno municipal»
Jordi Sendra
Junts per Catalunya
Sendra tensa la cuerda con el PSC
Según avanzó ayer el digital El Món, el gobierno municipal tiene previsto convocar un nuevo consejo de administración la próxima semana: el jueves 19 de junio. En este encuentro se pondrán sobre la mesa los informes de los técnicos municipales y, siempre según El Món, podría plantearse el cese del gerente, un hecho no confirmado por ninguna de las partes.
La portavoz de ERC, Maria Roig, escribió ayer en la red social X que «es triste saber por la prensa que el 19 de junio hay consejo de administración. Desde ERC siempre defenderemos el trabajo de la empresa y del gerente». Desde el PP se indicó al Diari que en el consejo de hace dos semanas la formación conservadora remarcó «el papel de la radio como emisora de referencia y vinculada al Plaseqta».
De Gispert es un informante protegido por parte de la Oficina Antifrau, tras haber llevado a Fiscalía un informe con presuntos pagos irregulares del anterior gobierno socialista por valor de 800.000 euros. La denuncia todavía está pendiente de resolución judicial.
El futuro del gerente puede marcar el segundo tramo del mandato para el alcalde Rubén Viñuales (PSC), toda vez que Junts se posiciona a favor de su continuidad. «Rechazaremos destituirlo, y antes pediremos un informe sobre la legalidad de esta votación», indica el portavoz juntaire, Jordi Sendra, quien avanza que «si el PSC permite cesar al gerente, valoraremos un cambio de estrategia en las relaciones con el gobierno municipal». Tarragona Ràdio y el Plaseqta, con el permiso de la basura, suben las erupciones en el volcán de la Plaça de la Font.