Después de once ediciones, la Guía Empresarial del Diari de Tarragona se ha convertido en un must para el tejido empresarial y económico del territorio. Y de igual forma lo es el acto de presentación pública, que este lunes reunió a alrededor de 250 personas en un acto en el Tinglado 1 del Moll de Costa, que sirvió para demostrar que a veces nos cuesta sacar pecho y que, cuando todos los sectores van a una, Tarragona es un motor con sed de liderazgo.
Los asistentes tenían ganas de escuchar las palabras del president, Salvador Illa. Y su breve discurso estuvo marcado desde el inicio por dos de las palabras que el empresariado quiere escuchar y percibir en el día a día: prosperidad y estabilidad. «Si Tarragona lidera, Catalunya lidera», afirmó el máximo representante del país.
Para el presidente de la Associació Empresarial Química de Tarragona (AEQT), Javier Sancho, el discurso de Salvador Illa es la muestra de que «Tarragona tiene un gran potencial desde el punto de vista de la atracción de inversiones y el crecimiento».
La industria química vive un momento de cambio y transformación basado en la circularidad y la descarbonización. «Aquí tenemos una oportunidad muy importante», añadía Sancho, quien apeló a la colaboración público-privada y entre empresas para situar el ecosistema del sur de Catalunya como referente en Europa.
Para el director del site de Dow en Tarragona, Ignasi Cañagueral, si la industria lidera este proceso de cambio, «el impacto sobre Catalunya puede ser bestial». Y la lluvia fina de inversiones que está registrando el sector constituye el sofrito de un puchero que se está cocinando a fuego lento y que busca mantener el peso de un sector con 5.845 puestos de trabajo directos, otros más de 5.100 indirectos y más 33.000 de inducidos.
Proyectos como la planta de Lotte Energy en Mont-roig del Camp y la Zona d’Activitats Logístiques del Port de Tarragona quieren contribuir a situar este territorio a un nuevo nivel. Y, en este sentido, el presidente del Port, Santiago J. Castellà, ponía en valor algunas de las inversiones estratégicas que se están impulsando en los últimos tiempos desde este organismo, como la PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo o la de La Boella.
Castellà destacó durante su intervención que «hoy Tarragona lidera la Catalunya más sostenible, innovadora y de futuro». Y apuestas como el desarrollo de un hub de eólica marina desde el Moll de Balears responden a la estrategia para que las comarcas del sur de Catalunya lideren un cambio obligatorio para mantener la competitividad.
Buenas sensaciones
Jornadas como la de ayer propiciaron un clima que los asistentes aprovecharon para hacer contactos y relacionarse en un ambiente distendido. «No ha faltado nadie. Está todo el sector empresarial, lo que ha propiciado que el president Illa haya podido ver una imagen de una Tarragona unida y fuerte», valoró la presidenta de la Federació Empresarial d’Hostaleria i Turisme de Tarragona, Berta Cabré.
El sector –que representa el 26% del PIB de las comarcas tarraconenses– está a las puertas de una temporada que aborda «con un buen sabor de boca». El año pasado, los 5.877.139 turistas que visitaron la provincia permitieron superar de nuevo los datos prepandemia. Los alojamientos de la Costa Daurada y Terres de l’Ebre registraron casi 21,5 millones de noches de hotel, camping o apartamento, lo que representa un 5,2% más que en 2023, por lo que las empresas del miran con ilusión y prudencia el inicio de una temporada que apunta a que seguirá dinamitando récords. «Estamos pendientes de que no surja ningún contratiempo a nivel mundial que pueda afectarnos», decía Cabré.
El turismo deportivo está logrando que, cada vez más, esta sea una actividad que trabaja los 365 días del año. Y, en este sentido, Cabré reivindicaba el papel que puede tener el aeropuerto de Reus para el territorio. «Este mes de mayo hemos trabajado bastante, gracias a una infraestructura que, si se impulsa y crece, nos ayudaría a desestacionalizar».
Para el presidente de la Associació d’Empresaris d’Hostaleria de Tarragona, Francesc Pintado, actos como el de ayer sirven para «empoderarte» y «sentirte más fuerte». «A veces nos hace falta un baño de autoestima, porque muy a menudo todos nos quejamos de nuestras cosas, pero al final la únicón de sectores, poblaciones y entidades que hemos visto debe llenarnos de orgullo», apuntaba.
Más allá de la bicefalia entre la Química y el Turismo, las comarcas tarraconenses también son caldo de cultivo de un cluster TIC con empresas como el Grupo Castilla, que hacen la cuenta atrás de cara a sus bodas de oro. «Debemos reivindicarnos más, porque la tecnología está presente en todos los sectores», decía el CEO del Grupo Castilla, Carles Castilla.
La compañía fue uno de los socios fundadores del Clúster TIC Catalunya Sud, un ecosistema con más de 1.700 profesionales que ha conseguido «hacer push» en un sector que se ha convertido en relevante prácticamente desde el silencio.
Para el rector de la Universitat Rovira i Virgili (URV), Josep Pallarès, la Guía Empresarial sirve para que «seamos conscientes de nuestras capacidades, posibilidades y oportunidades». «Para multiplicar, es necesario sumar», reivindicaba.
Optimismo, oportunidades, pero también realismo. Y este lo invocó el presidente de la patronal Cepta, Xavier Rigau, quien afirmó que «siempre nos fijamos en las grandes empresas y el puerto, pero el 90% son autónomos y pequeñas empresas y, en este caso, los triumfalismos no son tan fáciles, porque el día a día es muy duro» decía.
Las dificultades para encontrar personal, los impuestos, la presión fiscal y, ahora también, la reducción de la jornada laboral son algunos de los ejemplos que citaba Rigau quien lanzaba un mensaje claro: «Que aflojen un poco y nos dejen vivir».
La Guía Empresarial del Diari de Tarragona tiene ya a sus lectores asiduos y Xavier Rigau confesó ser uno de estos. También la estudia con gran interés la presidenta de la Cambra de Comerç de Tarragona, Laura Roigé, quien destacó una publicación «necesaria para tomar el pulso de la realidad económica y empresarial del territorio».