<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Turistas en Tarragona: «¿Pero esto no era la plaza del Ayuntamiento? Solo vemos camiones descargando»

Vecinos y guías turísticas piden medidas para liberar la Plaça de la Font de vehículos que descargan género para los bares. El Ayuntamiento dice que a finales de año habrá solución

10 mayo 2025 12:18 | Actualizado a 11 mayo 2025 19:00
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Son las diez y media de la mañana en la Plaça de la Font. Dos matrimonios de Bilbao entran por primera vez a la plaza por la calle Portalet. Lo primero que se encuentran son camiones y furgonetas. Unos seis vehículos, para ser exactos. «Nos han dicho que aquí está el Ayuntamiento de la ciudad. De momento solo vemos camiones. ¿Qué hacen aquí? ¿Hay un parking en medio de la plaza?», se preguntan. La respuesta es que los vehículos pueden acceder a la Plaça de la Font hasta las once de la mañana para descargar el género en bares y restaurantes.

La medida no gusta a todos. Sobretodo a los vecinos, quienes aseguran que «por si no hubiera suficiente ruido por la noche, también lo hay por la mañana», dice Alèxia Amat, una vecina de la Plaça de la Font. Por todo ello, el Ayuntamiento de Tarragona está trabajando en una propuesta alternativa que ponga fin a las molestias, y que mejore la convivencia entre los restauradores y los vecinos.

La entrada de camiones en la Plaça de la Font lleva años centrando el debate. Los vecinos apuestan por habilitar más espacios de carga y descarga en la Rambla Vella y así evitar que los vehículos accedan al interior del núcleo histórico. En cambio, los propietarios de los bares y restaurantes –y también otros negocios de la plaza– insisten en que los camiones respetan el horario marcado y no generan molestias.

Antonio Ruiz es vecino de la Plaça de la Font desde hace pocos meses. Va en silla de ruedas y asegura que, cuando sale de rehabilitación, sobre las diez de la mañana, se ve obligado a ir a tomar un café para hacer tiempo. «No me atrevo a entrar a la plaza antes de las once de la mañana. Me siento como en el juego del Super Mario Bros, saltando obstáculos y pasando por el medio de camiones y furgonetas», explica Ruiz, quien añade que «yo ya sé que hasta las once y pico no puedo volver a casa». Ruiz opina que «algún día, con tantos turistas caminando por aquí, tendremos un disgusto», refiriéndose a un atropello.

Otra vecina, Alèxia Amat, se queja del ruido. «No tenemos suficiente con el ruido de las terrazas por la noche, que también hay ruido por la mañana», explica Amat, quien asegura que los trabajadores que descargan el género «tiran los barriles de cerveza al suelo y los llevan rodando hasta las puertas de los bares».

A las once en punto de la mañana, los pivotes de la Plaça de la Font se levantan, cosa que hace que no pueda entrar ni salir ningún camión más. «Eso hace que nos encontremos camiones de descarga en las calles adyacentes a la plaza, como por ejemplo, en el Cós del Bou o en la Baixada Misericòrdia», dicen desde la plataforma ciudadana Som Part Alta, quienes añaden que «algunos vehículos están aparcados en las aceras dificultando el paso de los peatones.

Los restauradores del lugar lo ven distinto. «En cualquier plaza o calle con bares es imprescindible hacer la descarga. Creemos que hay un horario muy marcado, que nadie se salta. No creo que sea para tanto. De una manera o de otra tenemos que descargar para poder trabajar», explica el propietario de un bar, quien prefiere no dar a conocer su nombre.

Por otro lado, Josep, de la Peixateria Amparo –una de las últimas tiendas de la plaza– opina que el Ayuntamiento debería incluso habilitar otro rato por las tardes para poder descargar el género. «La subasta de pescado es por la tarde. ¿Saben lo qué es descargar treinta cajas de pescado desde la Rambla Vella hasta la Plaça de la Font?», dice.

Los guías turísticos

Los primeros sorprendidos al ver los camiones en la Plaça de la Font son los turistas. Sobre todo los días previos al fin de semana, que es cuando más vehículos hay.

Paco Tovar, de la empresa de guías Argos Tarragona, es intérprete de patrimonio cultural. Lleva años dirigiendo visitas turísticas. «Entendemos que si vamos por la Part Alta en horario de carga y descarga nos tengamos que adaptar. Lo que no me parece bien es que tengamos que hacerlo fuera del horario marcado. Eso ya es pitorreo», dice Tovar, quien añade que «nos encontramos mil furgonetas a las doce, a la una del mediodía y, a veces, en algunos puntos, como en la esquina entre Pla de la Seu y la calle de les Coques, nos hemos encontrado camiones a las dos y a las tres».

Tovar opina que, quizás, una de las mejores opciones sería reducir el horario de carga y descarga. «En la calle Alfonso de Zaragoza, que es peatonal y llena de bares, a partir de las diez de la mañana ya no entra ningún camión», añade, a modo de ejemplo.

La solución

Por su parte, el Ayuntamiento de Tarragona trabaja para encontrar una solución que mejore la convivencia entre la actividad económica de la plaza y el descanso y el día a día de los vecinos. «La gestión de carga y descarga en la Plaça de la Font nos preocupa desde hace mucho tiempo. Somos conscientes de las molestias que provoca para los tarraconenses, y también para la gente que nos visita. Por esta razón, desde hace tiempo, estamos estudiando la manera de acabar con esta problemática», asegura Sonia Orts, concejal de Mobilitat del Ayuntamiento de Tarragona, quien añade que «debemos tener claro que no es tarea fácil, ya que hay diferentes actores implicados».

Orts marca fecha en el calendario y asegura que durante el segundo semestre del año «podremos ofrecer una solución que termine con la situación y que la ciudad pueda disfrutar de una plaza libre de camiones y furgonetas».

Comentarios
Multimedia Diari