Hartos del caos ferroviario, los usuarios del tren han decidido pasar a la acción de forma conjunta y lo harán con una protesta simultánea en diferentes puntos de la geografía catalana, en la que quieren poner de manifiesto que la «movilidad es un derecho» y que ahora mismo este está siendo «pisoteado» por las averías y retrasos diarios que sufre el servicio.
Las movilizaciones tendrán lugar el sábado día 22, a las 12 horas del mediodía, y están impulsadas desde ocho plataformas de viajeros. Es el caso de Dignitat a les Vies, Propera Parada Valls, Trens Dignes Ebre-Priorat, Salvem l’R-2 Nord. Transport digne per a tothom, #Pqnoensfotintren (R-3), Usuaris Avant Catalunya, El Ripollès existeix y la Associació per a la Promoció del Transport Públic (PTP).
«Las casuísticas que sufrimos unos y otros son completamente diferentes, pero si los usuarios se manifiestan en diferentes sitios significa que alguna cosa no está funcionando y que el servicio está petando por todas partes», afirmaba la portavoz de Dignitat a les Vies, Ana Gómez Llauradó.
Tarragona, Valls, Segur de Calafell, Tortosa, Lleida y Cardedeu serán algunos de los municipios en los que tendrán lugar estas protestas, que en algunos casos serán en forma de manifestaciones y en otros, de concentraciones.
Se espera que Segur de Calafell y Tarragona sean dos de las más concurridas, con los usuarios de la R-2 Sur y Regionals. Esta última saldrá desde la estación de trenes y se prevé que vaya hasta la Plaça dels Carros, delante de los Serveis Territorials de Territori, hasta la Subdelegación del Gobierno.
«No funciona»
La protesta se ha activado a raíz de las incidencias de este último mes, que arrancó con el primer fin de semana en Cunit, la reapertura del túnel de Roda de Berà y la avería de Bellvitge, con usuarios caminando por las vías. Pese a ello, los usuarios aseguran que «cuando la mayoría de nosotras nacimos es porque ya habíamos llegado al límite y ahora mismo no vemos una solución. O le damos un giro o la cosa no funciona».
Estos colectivos denuncian que «Barcelona centraliza la economía, la salud y la universidad, y si no hay unas buenas conexiones con el resto del territorio, se crean desigualdades. No somos menos catalanes por el sitio en el que vivimos, pero la realidad es que la movilidad deficiente de los que vivimos fuera de Barcelona nos trae problemas en sectores básicos como el trabajo, la educación, la vivienda o la salud».
La movilización llevará el lema ‘Per un servei digne per a tothom. Seguretat, eficiència i puntualitat’. Durante el acto de presentación, las plataformas de usuarios leyeron un manifiesto que empezaba con el primer artículo del Reglamento de Circulación Ferroviaria, en el que se establece como normativa que la circulación de trenes y las maniobras sean «seguras, eficientes y puntuales». Y, ahora mismo, los representantes de los viajeros denuncian que las inversiones que se están haciendo son «inadecuadas», que estas «priorizan proyectos inútiles en lugar de mejorar la red existente», que la capacidad de la red es «insuficiente» y que los tiempos de respuesta delante de las incidencias es «inaceptable».
«Estamos agotados, llevamos más de doce años en lucha y no hay forma de avanzar», decía Marc Janeras, en representación de la entidad #Pqnoensfotintren, de la R-3, quien denunció el problema «sistémico» de los servicios de Rodalies y Regionals. Los usuarios de esta línea vivieron hace poco un corte similar al de Roda de Berà, que afectó al tramo Garriga-Parets. «Incluso las inversiones las hacen mal y se retoma el servicio en peores condiciones que antes de las obras», decía.
Para los usuarios de la R-2 Nord, uno de los principales problemas es que «el Vallès ha incrementado mucho de población y las frecuencias son las mismas desde hace treinta años», decía Maria Vidal.
En cambio, los viajeros de los Avant hablaban de la «desconexión con el territorio» de los que toman las decisiones que hacen que se supriman trenes o que no haya una planificación del servicio, si no lo hacen con antelación. «Al final te obligan a plantearte si podrás continuar con tu trabajo», decía Kevin Bruque. Este colectivo se concentrará en las puertas de la estación de ferrocarriles de Lleida.
Será una movilización insólita en la que los diferentes territorios quieren mostrar su malestar. «Desgraciadamente hemos tenido que llegar a esta situación, pero dentro de lo mal que está todo, la parte positiva es que la gente está respondiendo», decía el presidente de la PTP, Adrià Ramírez. Este espera que los compromisos que los presidentes de Adif y Renfe adquirieron el domingo con la consellera de Territori se cumplan. «Siempre hay cosas que no pueden cambiarse de un día para otro, pero algunos pequeños detalles sí, como que después de unas obras tiene que hacerse una marcha blanca. Es de sentido común y ya lo vimos con la R-3, pero ha tenido que pasar una segunda vez para que se dieran cuenta».
Los sindicatos y Òmnium ya han confirmado su apoyo a las movilizaciones, mientras se han establecido contactos con colectivos como el Sindicat de Llogueteres para que también se sumen. En cuanto a la participación de los representantes políticos, la portavoz de Dignitat a les Vies decía que «me alegro de que ahora todos estén hablando de Rodalies, pero esperamos que cuando todo esto se acabe no nos dejen tirados y nos traten como un juguete roto».