Artur Mas fue espiado con Pegasus durante cinco años
Desde julio de 2015 hasta mayo de 2020, según ha informado este lunes RAC1

El expresidente de la Generalitat Artur Mas.
El expresidente de la Generalitat Artur Mas fue espiado con el programa de ciberespionaje Pegasus durante cinco años, desde julio de 2015 hasta mayo de 2020, según ha informado este lunes RAC1, que ha tenido acceso al informe inédito de Citizen Lab, el grupo de expertos que destapó el caso en 2022.
Mas fue una de las primeras víctimas documentadas en España del software espía desarrollado por NSO Group, capaz de acceder a toda la información del teléfono móvil, así como activar la cámara o el micrófono sin que el usuario lo sepa. Su dispositivo móvil recibió al menos 32 infecciones coincidiendo con reuniones clave y fechas relevantes de la política catalana.
Entre ellas destaca el 14 de julio de 2015, día en que CDC y ERC alcanzaron un acuerdo para la candidatura conjunta de Junts pel Sí. También fue espiado el 3 de agosto de 2015, cuando anunció las elecciones plebiscitarias del 27 de septiembre, así como el día de los comicios. Otras infecciones se registraron el 4 de julio de 2016, durante una reunión privada con Carles Puigdemont, y en febrero de 2020, en un encuentro con el expresidente catalán en Waterloo.
La revelación llega el mismo día en que Artur Mas y la exvicepresidenta del Gobierno español Soraya Sáenz de Santamaría comparecen ante la comisión del Congreso que investiga la llamada ‘Operación Catalunya’, una presunta trama de persecución política desde el Estado. Sáenz de Santamaría fue la máxima responsable del CNI entre 2011 y 2018, en el periodo en que se iniciaron los ataques con Pegasus.