Más de 103.000 catalanes han fallecido mientras esperaban el reconocimiento del grado de dependencia o la prestación correspondiente desde 2007.
Coincidiendo con los 18 años de la aprobación de la Ley de Dependencia en el Congreso, el Observatorio de la Dependencia ha publicado un informe, elaborado por la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de los Servicios Sociales a partir de datos del Imserso, que sitúa a Catalunya como el territorio del Estado con más fallecidos mientras esperaban una resolución sobre la dependencia, con 103.055 muertes desde 2007.
Le siguen Andalucía, con 83.254, y la Comunidad Valenciana, con 37.481. De los fallecidos en Catalunya, 73.042 estaban pendientes de recibir la prestación, mientras que 30.013 aguardaban el reconocimiento del grado de dependencia.
Según apunta el informe, en el conjunto del Estado, unas 900.000 personas han muerto mientras estaban en las listas de espera de dependencia. La cifra de personas atendidas por el sistema en estos 18 años es de 3.699.078. En Catalunya, los beneficiarios en este periodo han sido 613.700.
El Observatorio de la Dependencia atribuye el número de fallecidos en lista de espera a los procedimientos burocráticos, las «cantidades ridículas» de las prestaciones, la «baja intensidad de los servicios» y la «imposibilidad de compatibilidades».
Así, denuncia un sistema «low cost poco eficaz» para atender a las personas en situación de dependencia. A esto, remarcan, se suma una «financiación deficiente» y «desigualdades territoriales».
El informe señala que, de media, un expediente tarda casi un año -330 días- en tramitarse, y que en seis comunidades el plazo supera el año. A este tiempo, subrayan, hay que añadir el que se tarda en hacer efectiva la prestación o servicio concedido.
El Observatorio de la Dependencia también considera «muy preocupante» que «cada vez se reduzca más el gasto por persona atendida». Según apuntan, el gasto era de 8.145 euros en 2010 y se ha reducido a 5.982 euros en 2024, pese al incremento de los costes de los servicios.
¿Qué es la Ley de Dependencia?
La Ley de Dependencia de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia fue aprobada en 2006 y entró en vigor el 1 de enero de 2007.
Esta normativa creó el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), un marco estatal para garantizar que las personas en situación de dependencia reciban el apoyo necesario para realizar las actividades básicas de la vida diaria.
¿Qué es la dependencia?
La ley define como personas dependientes a aquellas que, por razones relacionadas con la edad, enfermedad o discapacidad, necesitan ayuda para desarrollar actividades esenciales, como comer, vestirse o desplazarse, o requieren atención constante.
Problemas y críticas
Aunque la ley fue considerada un gran avance social, ha enfrentado múltiples desafíos: Lentitud en las tramitaciones: Muchas personas fallecen antes de recibir la ayuda. Desigualdad territorial: El acceso a los servicios varía mucho según la comunidad autónoma. Falta de financiación adecuada: Las ayudas y servicios suelen ser insuficientes. Y tambien carga para los familiares: En muchos casos, el cuidado recae en la familia, especialmente en mujeres.