Internacional

'Me metí en el grupo de carambola'

Entrevista a Jaime Gandia, guitarrista de Supersubmarina

Jaime, a la izquierda, con Pope, José y Juancar, de Supersubmarina. DT

Marc Libiano
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Jaime Gandia es el guitarrista de la banda de Baeza (Jaén) Supersubmarina, junto a Juancar, Pope y José Chino. El grupo se ha convertido en uno de los referentes del indie español, sobre todo gracias a su poderoso directo. Mañana visita la emblemática sala Razzmatazz de Barcelona, en el marco del Festival del Mil-leni.

-De nuevo en el lío. Casi todos creen que a Supersubmarina le distingue su directo.

- Siempre hemos estado al pie del cañón con el directo. Al principio ‘comiendo mucha mierda’, como se suele decir. Hemos sido mucho de pico y pala. Empezamos tocando en lugares para 10 caras y hoy lo hacemos para más de 2.000 personas. Con el tiempo hemos ido ganando tablas.

-Oiga, una frikada. ¿De qué marca son las púas que utiliza en los conciertos?

- (sonríe). Creo que son Dunlop, de 80 milímetros, aunque ahora tenemos una empresa que nos las personaliza.

-¿Vuelan muchas en cada bolo?

- No soy de perderlas. En ese sentido no tengo manos de pez. En el escenario disponemos de unas pueras con cuatro o cinco para cada uno. Y sí, aunque no las pierda, suelo tirarlas al público.

-¿Recuerda la primera guitarra que cayó en sus manos?

- Me costó 120 euros e iba incluida con el amplificador y la correa. Aquello no había quien lo afinara. Luego invertí en una Epiphone. Fue mi primera guitarra más o menos buena. Me costó 400 euros. En aquellos tiempos era endeudarme hasta las cejas.

-¿Empezó pronto?

- Más bien tarde. Esa primera guitarra la adquirí con 17 años. Me metí en el mundillo gracias a un capricho de mi hermana, que se compró una guitarra española para ir a clases de flamenco. El capricho le duró tres semanas. Al ver esa guitarra suelta por casa me encendió la curiosidad y empecé a tocarla.

-¿Y así lió al resto del grupo?

- Pope, Juancar y José ya tenían su banda y a las tres semanas de ponerme con la guitarra les dije «oye, que podría probar». Creo que no les hizo mucha gracia, pero desde entonces hasta hoy. Se puede decir que me metí en Supersubmarina gracias a una carambola.

- ¿Imaginó alguna vez que sus dedos iban a convertirse en su herramienta de trabajo?

- ¡¡Hombre!! yo antes era portero (sonríe). Ahora en serio, no pensé que estaría viviendo todo lo que me está ocurriendo.

- Le he visto muy activo en Instagram. El otro día, tras el bolo de Granada, reflexionó sobre el camino que han recorrido.

- Después de cada concierto tengo un bajón de adrenalina brutal. Necesito tiempo y espacio para mí. Mientras los chicos recogían me subí a las gradas del Palacio de Congresos y pensé en cuando tocábamos en la Sugar Pop, una sala pequeña de Granada, y en lo difícil que era para nosotros llenarla. El otro día sentimos lo que significa tocar en el Palacio de Congresos, totalmente repleto de gente. Reflexioné en todo lo que nos ha pasado y en cómo nos lo hemos trabajado.

-Mantienen una relación casi idílica con Granada.

- Es como nuestra segunda casa. Algunos vivimos allí en la época de estudiantes y podíamos encontrar locales musicales que no teníamos en Baeza. Granada siempre fue un referente del rock para nosotros con grupos como Lagartija Nick, Los Planetas o Lori Meyers, entre otros.

-Y ahora, ¿qué anda escuchando?

- La peli Cadillac Records supusouna revolución en mi cabeza y ahora estoy investigando grupos de los años 50. A José también le pasa.

-Entonces mañana se las ven en una plaza grande, Razzmatazz.

- Barcelona es otra de las ciudades especiales porque nos costó muchísimo entrar allí. Por eso para nosotros es un pedazo de alegría poder tocar en un lugar tan emblemático para más de 2.000 personas.

tracking