Un refresco natural y saludable

Prokey Ultrahealthy Drinks saldrá al mercado ´online´ a finales de año

19 mayo 2017 21:07 | Actualizado a 24 diciembre 2019 20:10
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

En un contexto en el que el running está a la orden del día, Medir Vilà y Albert Hurtado lanzan al mercado un refresco probiótico dirigido a las personas que quieren hacer una vida saludable. Prokey Ultrahealthy Drinks está elaborado a base de kéfir de agua, lo que le otorga las calidades de un yogur, sin los problemas del azúcar o la lactosa.

El proyecto nace de la mano de un bioquímico y un ingeniero industrial. El primero de Els Pallaresos y especialista en microbiología industrial, el segundo vallense y MBA de la URV. Ambos amigos «de toda la vida» y que se han asociado para iniciar un negocio con un ambicioso plan de expansión que quiere llegar a las grandes superficies de distribución «en dos o tres años».

La bebida es una base de agua con azúcar a la que se añade el kéfir. El proceso de fermentación consume el azúcar y, tras filtrarlo, se obtiene la solución acuosa. Es el producto estándar que después puede aromatizarse. De momento ya han hecho pruebas con zumo de naranja, una infusión de jengibre y menta y mango, tres sabores que servirán para empezar a ampliar la gama de refrescos tan buen punto esté listo para el lanzamiento.

Previamente, Vilà y Hurtado siguen en la fase de estabilización del producto para evitar que, una vez en la botella, se inicie una segunda fase de fermentación de la mezcla.

Prokey Drinks empezó a gestarse en el mes de julio y, pese a que aún no ha salido al mercado  –su lanzamiento está previsto para antes de fin de año– ya ha ganado el segundo premio de la convocatoria ReusEmpresa. Sin embargo, sus impulsores no se han relajado. Ya tienen la marca del producto y están preparando la página web, que será el primer canal de venta que activarán. Estos serán los próximos pasos antes de entrar en la fase de industrialización, que en un primer momento recaerá en manos de un productor de cerveza artesanal. «Tan buen punto tengamos una demanda que nos obligue a fabricar de forma regular, la idea es tener una planta, que podamos escalar según las necesidades», describe Medir Vilà.

Los supermercados y tiendas especializadas en productos naturales y ecológicos entrarán en una segunda fase, con el objetivo final de llegar a las grandes superficies.

Este modelo de expansión progresiva se reproducirá también en cuanto a los mercados. «Inicialmente estamos pensando en España, pero mirando a Europa y sobre todo a países como Dinamarca y Suecia, donde el consumo de estas bebidas, con certificación ecológica, está más establecido», asegura Hurtado.

La inversión inicial que han realizado para poner en funcionamiento el negocio asciende a 5.000 euros. Y es que la estructura es básica. «Horas muchas, pero la producción es simple, puedes hacerlo en casa», concluye Hurtado.

Comentarios
Multimedia Diari