Catalunya

Bombers combaten dos grandes incendios simultáneos de extrema complejidad en Lleida

Los fuegos de Torrefeta i Florejacs y Sanaüja han calcinado más de 1.000 y 40 hectáreas respectivamente, empujados por vientos erráticos y el impacto de tormentas en la zona

Bomberos de la Generalitat combatiendo el fuego forestal  en Lleida.​

Bomberos de la Generalitat combatiendo el fuego forestal  en Lleida.
BOMBERS

Creado:

Actualizado:

En:

Los Bombers de la Generalitat se enfrentan a una situación crítica en la comarca de la Segarra, dentro de la Región de Emergencias de Lleida, donde se registran dos grandes incendios forestales activos que evolucionan de forma imprevisible debido a las condiciones meteorológicas extremas.

El incendio más preocupante es el de Torrefeta i Florejacs, declarado a las 17:08 de la tarde de este lunes. El fuego, que ya afecta a más de 1.000 hectáreas según datos provisionales del Cos d’Agents Rurals, se encuentra fuera de la capacidad de extinción debido a los fuertes vientos y al escenario atmosférico generado por las tormentas que atraviesan el Pallars Jussà, el Alt Urgell, la Noguera y la Segarra. En la misma zona, el incendio de Sanaüja, que había sido estabilizado hacia las 15:52, se ha reactivado poco después y vuelve a estar activo, con una superficie afectada de 40 hectáreas.

Ambos incendios están fuertemente condicionados por rachas de viento superiores a los 90 km/h y por el aire caliente procedente de las tormentas cercanas. De hecho, el fuego de Torrefeta i Florejacs ha generado un pirocúmulo de 14.000 metros de altura, un fenómeno meteorológico extremo no registrado hasta ahora en Cataluña. Esta densa nube de humo y aire caliente puede alterar el comportamiento del incendio y multiplicar su peligrosidad.

Ante este escenario, los Bombers han tenido que rediseñar continuamente las estrategias de extinción, con el objetivo prioritario de proteger la vida de los efectivos desplegados y de los habitantes de la zona. En total, se han dictado confinamientos preventivos sobre un área de 25.512 hectáreas. A las 19:00 horas, los efectivos desplegados en el fuego de Torrefeta eran 102, con 33 vehículos terrestres y 10 dotaciones aéreas, entre ellas unidades del Grup d’Actuacions Forestals (GRAF), Grup Operatiu de Suport (GROS), Auxiliars d’Ofici Forestal (AOF), Equips de Prevenció Activa Forestal (EPAF), el Grup d’Emergències Mèdiques (GEM) y bomberos de parques funcionarios y voluntarios.

En el incendio de Sanaüja, los efectivos desplegados son 48, con 15 dotaciones, dos de las cuales son aéreas.

En cuanto a los confinamientos, uno de los que afectaba a Sanaüja ha podido levantarse. En cambio, en la zona de Torrefeta se han dictado tres:

1.- Cabanabona, Vilalta y masías aisladas (Noguera): confinamiento de 450 personas y 1.315 hectáreas.

2.- Oliola, Plandogau, Vilamajor, Maravella y áreas delimitadas por la C-14: 235 personas afectadas y una superficie de 7.677 hectáreas.

3.- Agramunt y Guissona: confinamiento de 13.166 personas sobre una superficie de 16.520 hectáreas.

Según informa el Servei Català de Trànsit, la carretera L-313 se encuentra cortada en ambos sentidos entre Ponts y Guissona, entre los kilómetros 4 y 20, debido a la proximidad del fuego y a la escasa visibilidad.

El Cos d’Agents Rurals ha detallado que la mayor parte de la superficie quemada pertenece a terrenos agrícolas situados dentro del Espai Natural Protegit de les Valls del Sió-Llobregós, un entorno de alto valor ecológico y paisajístico. Los municipios afectados son Torrefeta i Florejacs (Segarra), Vilanova de l’Aguda, Cabanabona y Oliola (todos en la Noguera). Se han activado los protocolos de investigación para determinar las causas del incendio y evaluar el impacto sobre la biodiversidad protegida.

Con las condiciones meteorológicas aún adversas, no se descarta que se decreten nuevos confinamientos en las próximas horas. Las autoridades piden máxima prudencia y seguir en todo momento las indicaciones de Protección Civil y de los servicios de emergencia.