Urbanismo
Empieza la transformación de la riera de La Bisbal en El Vendrell
Este miércoles comienzan los trabajos para la recuperación ambiental de ese cauca de agua

La riera de La Bisbal en El Vendrell perderá los taludes que la encajonan
Este miércoles comienzan las obras para la renaturalización de la riera de la Bisbal a su paso por el núcleo urbano de El Vendrell. La primera fase es entre el puente de la calle Sant Jordi hasta la confluencia con el torrente del Lluc.
El proyecto llevará a una transformación de la riera por el centro de El Vendrell ya que elimina los taludes verticales que encajonan el paso del cauce para crear una estructura más abierta y con mayor capacidad de desagüe.

El trazado la riera (i) a su paso por la trama urbana de El Vendrell.
El proyecto RENAT3R es para la renaturalización de la riera de La Bisbal y de los torrentes del Lluc y el Cullerer para que sean más accesibles a la población como punto de encuentro, espacio de ocio y de potenciar la naturaleza en el centro de la ciudad.
Afectaciones
Los trabajos que comienzan este miércoles afectan a la movilidad y al estacionamiento en el lateral (el lado donde está el local de la colla castellera de los Nens) de la avenida de la riera de La Bislbal, aunque la circulación en ese tramo se mantendrá abierta. La primera fase de las obras está previsto que finalice en diciembre de este año.
La afectación de los trabajos en la riera de La Bisbal.
El proyecto de renaturalización del primer tramo en el que se interviene en la riera de La Bisbal tiene un presupuesto de 6,4 millones y una subvención de 1,2 millones de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica.
La intervención, además de potenciar espacios naturales para una función de refugio climático, captación de CO2 y mejora de la calidad ambiental en las ciudades, busca reducir el riesgo de inundaciones en caso de avenidas de agua intensas.
Así quedará la riera al finalizar las obras.
Los municipios que han crecido entorno a pasos naturales de agua han olvidado que esas infraestructuras hídricas tienen un potencial natural con un papel clave en un momento de cambio climático.
De barreras a uniones
Son cursos fluviales desaguan del Mediterráneo que desaguan avenidas de lluvia y que en muchos casos han sido barreras salvadas con puentes, pero sin atender a su función natural y de conexión como zonas verdes.
El tramo de la riera en ¡el que comienzan obras.
El inicio de las obras a mediados de julio es porque en verano hay menos población en el centro histórico, por lo que la afectación puede ser menor por o menos en dos meses.
La eliminación de los taludes verticales dejará un cauce más abierto eliminando la acera y zona de aparcamiento superior que quedará ajardinada y será un paseo. En los trabajos está previsto derribar la pasarela que hay a la altura de la colla castellera y remplazarla por otra que permita mayor paso de agua.
La fase
La primera fase se centra entre el puente de França y el de la calle Sant Jordi (el pont nou). Posterior mente seguirá hasta la confluencia con el torrente del Lluc. Este es un punto conflictivo porque se encuentras dos cauces y que obliga a quedar cortado en días de lluvia intensa. Con el proyecto el paso bajo la carretera y la vía del tren quedará cerrado .
La intervención en rieras urbanas es de los proyectos ambientales más exigentes ya que hay que naturalizar caucesque han quedado fagocitados por el urbanismo.