Calafell anima a censarse para tener más recursos
La situación motiva que muchos servicios sanitarios o educativos queden cortos

Un cartel de bienvenida a la entrada del núcleo de la playa de Calafel.
El Ayuntamiento de Calafell impulsa una campaña para animar a empadronarse a los residentes en el municipio y que proceden de otras localidades.
El consistorio calcula que son unas 20.000 personas las que residen habitualmente pero no están empadronadas. El padrón contabiliza a 30.000 vecinos, cuando serían 50.000.
Calafell recibe a unos mil empadronados cada ejercicio, pero en realidad son muchos más los que se instalan de forma permanente.
Muchos nuevos residentes proceden del área de Barcelona en busca de calidad de vida o aprovechando una segunda residencia. Uno de los motivos para no empadronarse es mantener el médico en su localidad de procedencia.
Dimensionar servicios
El Ayuntamiento señala que aumentando el empadronamiento, el municipio recibiría más recursos, además de dimensionar servicios a la población real.
«Cuando pedimos a la Generalitat escuelas o servicios sanitarios nos dicen que no toca al ser 30.000 empadronados y no 50.000», explica el alcalde Ramon Ferré. La realidad es que algunos servicios ya están muy tensionados para atender a la población real.
Por su parte Calafell recibe del Estado 5 millones de euros por la población censada. De empadronarse toda la población real serían 9 millones, una cantidad similar al actual presupuesto de inversiones.
El alcalde destaca las inversiones que podrían hacerse de recibir esos recursos.