<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Las dos empresas descartadas en 2023 vuelven a optar a la construcción de los tranvías del Camp de Tarragona

La Generalitat invierte 73,2 millones en la compra de los siete primeros vehículos

25 abril 2025 14:39 | Actualizado a 25 abril 2025 16:52
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Los trámites para el despliegue del tranvía del Camp de Tarragona siguen avanzando. La Generalitat tiene en marcha media docena de licitaciones relacionadas con la futura infraestructura, cuyas obras deben arrancar este mismo año. La más importante, la compra de los primeros siete tranvías, con una inversión de 73,2 millones de euros. Dos empresas se han presentado al concurso público.

Se trata de la vasca Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles y la suiza Stadler Rail, con sede en Valencia, las mismas que ya optaron a este contrato en 2023. Entonces, la Generalitat descartó a ambas compañías y declaró desierto el concurso. Una excedía con su oferta el precio base de licitación y la otra no cumplía con los requisitos técnicos mínimos.

Después de aquello, la Generalitat retocó las cláusulas del contrato e incrementó la inversión prevista en un 25%, pasando de 58,2 a 73,2 millones. Dentro del coste se incluye el mantenimiento de la maquinaria por un periodo de 15 años.

Las características de los vehículos serán las mismas. Serán siete tranvías eléctricos, con baterías integradas para los tramos sin catenaria, y con una longitud máxima de 40 metros. Dispondrán de un mínimo de 50 asientos y una capacidad para 210 personas. Además, deberán estar adaptados para personas con movilidad reducida y disponer de zonas para dejar bicicletas o carritos de bebé. Una vez se formalice el contrato, el plazo máximo de entrega de los vehículos es de 33 meses.

Según los plazos que ha fijado la Generalitat, estos siete tranvías comenzarán a operar a finales de 2028 en el primer tramo de red tranviaria, entre las paradas de Cambrils Centre y Vila-seca Universitat.

Se trata de un tramo de 14 kilómetros que discurrirá en su mayor parte por el antiguo trazado ferroviario de la costa, que se quedó sin trenes hace cinco años. 13 empresas optan a la adaptación de este trazado para el posterior despliegue de las vías y las nueve paradas que tendrá este tramo.

Comentarios
Multimedia Diari