Cultura

Exposición

Itziar Okariz convierte el arte en diálogo vivo en el Museu d'Art Modern de Tarragona

La muestra 'Las estatuas' podrá visitarse hasta el próximo 5 de octubre

Itziar Okariz en un momento de la presentación de la exposición.

Itziar Okariz en un momento de la presentación de la exposición.Cedida/Ayuntamiento de Tarragona

Creado:

Actualizado:

El Museu d'Art Modern de la Diputació de Tarragona acoge hasta el 5 de octubre la exposición Las estatuas de la artista donostiarra Itziar Okariz. Un ensayo que invita a la reflexión y que consiste en mantener conversaciones con objetos inanimados, en su mayoría obras de arte. El acto de inauguración de la muestra incluyó una performance y tuvo lugar el pasado viernes, encabezado por el diputado de Promoción Social y Cultural, Óscar Sánchez.

La muestra de Okariz se enmarca en el ciclo Derecho a réplica, comisariado por Francesco Giaveri, un proyecto que se articula en diversas exposiciones y encuentros con artistas y activistas que investigan los límites y el papel de las instituciones en relación con las prácticas culturales.

En el MAMT, Okariz presenta una pieza audiovisual en la que la propia artista habla con una cabeza esculpida por Oteiza en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. La muestra se complementa con las transcripciones de las conversaciones.

En la serie Las estatuas, la artista mantiene conversaciones con diversas obras de arte (desde un relicario del siglo XVI ubicado en el Museo Metropolitano de Nueva York, hasta la escultura La Muse endormie de Brancusi, entre muchas otras). Las estatuas son acciones en directo, conversaciones en vivo, que pueden ser observadas por el público de los lugares donde están expuestas, provocando una situación anómala. Los resultados grabados en vídeo permiten posteriormente interpelar la colección de los museos y reflexionar sobre cómo nos relacionamos con su patrimonio.

En este ensayo, la artista explora la relación entre el cuerpo, el lenguaje y el espacio público y propone una serie de acciones performativas que cuestionan las normas sociales y los códigos de representación.

La práctica de Itziar Okariz (San Sebastián, 1965) se desarrolla en el marco de la acción y la performance, cuestionando las formas de regular el lenguaje y la producción de signos que nos definen. Su obra –performances vocales, acciones, vídeos, instalaciones y piezas de texto– examina los vínculos entre arquitectura, territorio, cuerpo, ritual, sexualidad y semiótica.