El Nàstic ya conoce a sus 19 rivales en Primera RFEF del próximo año
El Nàstic queda encuadrado en el renovado grupo Este-Oeste de la Primera RFEF junto a históricos, filiales peligrosos y recién descendidos

Así queda el mapa de la Primera RFEF.
El Nàstic de Tarragona ya conoce su nuevo escenario de batalla. Tras imponerse la propuesta de división Este-Oeste en la votación entre los clubes de Primera RFEF, el conjunto grana ha quedado encuadrado en un grupo completamente renovado de cara a la temporada 2025-26. El sorteo del calendario, que se celebrará el próximo 1 de julio, desvelará el orden de los enfrentamientos.

Los equipos del grupo 2.
El rediseño de la categoría ha provocado un importante cambio de coordenadas. El Nàstic compartirá ahora grupo con equipos del arco mediterráneo, el centro peninsular y el sur, un escenario competitivo marcado por la variedad de estilos, la riqueza de proyectos y la presencia de clubes con gran tradición. El objetivo no cambia, pero el camino se transforma.
Dos recién descendidos
Entre los 20 equipos del grupo destacan dos recién descendidos desde Segunda División: Cartagena y Eldense. Ambos parten con el respaldo económico que otorga LaLiga, lo que les sitúa como candidatos inmediatos al ascenso. Plantillas competitivas, masa social exigente y la necesidad de regresar cuanto antes al fútbol profesional.
En ese mismo escalón de exigencia se encuentra el Nàstic, acompañado en esta ocasión por otros dos históricos del fútbol nacional como Hércules y Real Murcia. Junto a los tarraconenses, forman un tridente de clubs con pasado en categorías superiores, estadios con solera y aficiones que no se conforman con la permanencia.
Filiales con talento
La Primera RFEF mantiene su sello de cantera. El grupo del Nàstic incluirá tres filiales de mucho calibre: Atlético de Madrid B, Sevilla Atlético y Betis Deportivo. Proyectos con talento joven, ritmo alto y futbolistas al borde del salto profesional. Equipos que no siempre aparecen en las quinielas, pero que pueden marcar la diferencia en cualquier jornada.
A ellos se suman otros rivales de perfil combativo y emergente como Villarreal B, Antequera, Marbella, Juventud Torremolinos o Atlético Sanluqueño. Clubes que han crecido en los últimos años y que buscan consolidarse en la tercera categoría del fútbol nacional.
El sur toma protagonismo
El nuevo grupo trazará una línea que conecta Catalunya con el sur peninsular, pasando por Madrid, el Levante y el centro andaluz. Un cambio de paradigma respecto al curso anterior, con viajes hacia Andalucía, la Comunidad Valenciana o la Región de Murcia, y partidos en escenarios de sol, calor y pasión futbolera.
Los 19 rivales del Nàstic en este grupo Este-Oeste serán: Europa, Sabadell, Villarreal B, Tarazona, Teruel, Alcorcón, Atlético de Madrid B, Ibiza, Hércules, Eldense, Real Murcia, Cartagena, Sevilla Atlético, Betis Deportivo, Atlético Sanluqueño, Marbella, Juventud Torremolinos, Antequera y Algeciras.
Un grupo de contrastes: desde históricos como Hércules, Murcia, Cartagena o Sabadell, hasta proyectos con presente ambicioso como Ibiza, Antequera o Alcorcón. El nivel medio se mantiene elevado, con más kilómetros y nuevas amenazas.
El reto grana seguirá siendo el mismo: construir un bloque competitivo, maduro y sólido, capaz de volver a aspirar a todo. Solo cambia el mapa. La ambición permanece, aunque sobre el papel parece que la dificultad aumenta. Es un grupo de mucho ‘coco’ suelto.