Mercado de fichajes
La renovación de Pablo Fernández: misión imposible para el Nàstic
El ariete asturiano termina contrato y tiene ofertas de Segunda y el extranjero

Pablo Fernández celebra uno de sus dos goles ante la Segoviana.
Pablo Fernández está cada vez más cerca de decir adiós al Nàstic de Tarragona. El delantero asturiano termina contrato este próximo 30 de junio y, salvo un giro inesperado, pondrá fin a su etapa en el club grana después de cuatro temporadas. Su espectacular rendimiento en la 2024/2025, con 15 goles y un liderazgo indiscutible, ha despertado el interés de varios clubes de Segunda División, e incluso de equipos del extranjero.
El club tarraconense siempre lo tuvo como una de sus prioridades para renovar, pero era consciente de que sin ascenso, su continuidad iba a ser complicadísima, por no decir imposible. Y ese temido escenario se ha cumplido. El Sanse truncó el sueño de la promoción y colocó a Pablo ante una decisión que parece ya tomada: subir un peldaño más en su carrera deportiva.
Temporada de madurez total
Con 28 años, Pablo Fernández ha firmado su mejor campaña como profesional. Sus cuatro goles en los últimos cinco partidos, tres de ellos en el play-off, ratificaron su estatus como uno de los delanteros más en forma de toda la Primera RFEF.
En el partido de ida contra el Sanse fue el único capaz de insuflar algo de esperanza en el Nou Estadi Costa Daurada con un gran cabezazo que supuso el 1-2. Fue también su último servicio para mantener viva la llama de un ascenso que, finalmente, se esfumó.
La salida de Pablo Fernández parece que está más cerca que nunca, aunque es cierto que en el pasado también ha habido tentativas para ellos. La gran diferencia estaba en que en estos anteriores mercados el que tenía la sartén por el mango era un Nàstic que nunca pensó en vender a una de sus grandes estrellas. Pudo hacerlo, pero priorizó lo deportivo a lo económico porque entendía con el asturiano en sus filas el sueño de alcanzar la Segunda División estaba más cerca.
Ya en el pasado verano hubo interés desde Portugal y del Ibiza, y en el mercado de invierno de 2023 el Deportivo de La Coruña presentó una oferta formal que el Nàstic rechazó. Este año, el escenario es distinto: el delantero queda libre y será una oportunidad de mercado para cualquier club de LaLiga Hypermotion.
En otras palabras, el futuro está en manos de un Pablo Fernández que parece decidido a marcharse a Segunda División, La realidad es que se lo ha ganado porque su fútbol reclama una exigencia mayor y está listo para jugar en Segunda División en el mejor momento de toda su carrera.
Cuatro años en Tarragona
Pablo llegó al Nàstic en verano de 2021 procedente del Cornellà, tras formarse en la cantera del Sporting de Gijón. Fue una apuesta personal del entonces director deportivo David Comamala, y el tiempo le ha dado la razón. El asturiano ha progresado de forma constante hasta convertirse en la referencia ofensiva del equipo.
El debate sobre si le faltaba gol ya es historia. Pablo ha superado la barrera de los 10 goles, una cifra que no lograba un delantero grana desde Manu Barreiro. Con 15 dianas, ha firmado una temporada sobresaliente en una categoría donde marcar no es fácil y todo se decide por detalles.
¿Despedida en Zubieta?
El partido en Zubieta podría haber sido su último con la camiseta del Nàstic. El club no pierde la esperanza de retenerlo, pero sabe que su destino apunta hacia otra dirección. Ahora mismo se da por casi imposible la continuidad de la gran referencia en el ataque de las últimas temporadas.
Lo que nadie discute es que Pablo Fernández ha dejado huella. Se ha convertido en un símbolo, en una leyenda grana, y su compromiso ha sido siempre total. Pase lo que pase, el asturiano siempre será recordado como uno de los mejores delanteros que han pasado por el Nou Estadi.