Rosaura Alastruey: «El networking es una filosofía y manera de entender la vida»
Experta en comunicación de marca y networker especializada en la plataforma LinkedIn

Rosaura Alastruey imparte talleres para concienciar de las ventajas del networking.
En el marco de la XV Jornada Técnica del Nogal en IRTA, Rosaura Alastruey impartió una ponencia sobre la importancia del networking y el uso de la plataforma LinkedIn para reforzar la red de contactos y experiencias profesionales en cualquier sector.
Empecemos por el principio: ¿qué es y cómo de importante es LinkedIn y el networking?
LinkedIn es una herramienta muy potente de networking a nivel empresarial, que ha servido para democratizar la red de contactos. Sin esta herramienta, todo era muy complicado para llegar a ciertas personas, indistintamente del sector. Ahora, todo es más fácil, ágil y rápido pero tenemos que cuidarla para que siga siendo profesional y seria.
¿Cómo se realizaba antes?
O bien formabas parte de un entorno con contactos y toda una estructura previa de buenas conexiones, o a través de una escuela de negocios que, más allá de una buena formación, te daba acceso a conectar con otras personas y empresas. A día de hoy, gracias a LinkedIn, puedes acceder a cualquier persona que esté en la red y conectar de forma directa.
Del 1 al 10, ¿cuánto recomendaría usar LinkedIn y apostar por un networking bien hecho?
¿Puedo responder 11? (sonrisas) A nivel de negocio, todo lo que es B2B, más del 80% de tus clientes pueden llegar por networking y esto no es solo el clásico boca a boca de toda la vida. El objetivo es que siempre que alguien necesite un producto determinado se acuerde que tú se lo puedes ofrecer.
Apostar por lo que los especialistas llaman ‘top of mind’...
Sí, y a ello le tenemos que sumar una nueva variable que sería la estrategia que utilizamos para establecer esta red de contactos. LinkedIn es un altavoz para llegar a nuevas personas pero una vez hecha la conexión, desvirtualízala e intenta hacer un café o compartir alguna experiencia profesional. En ningún caso, lo virtual tiene que eliminar lo humano. Es importante trabajar con tiempo y sin prisa. Paso a paso.
¿Cómo definiría networking?
El networking, al final, es una filosofía de vida y una manera de entenderla que va más allá del sector profesional y de la empresa. Hacer conexiones por el placer de estar conectados ya que siempre te puedes enriquecer de una conversación, publicación o recomendación de otra persona.
¿LinkedIn es la red social más estable y adecuada para este tipo de conexiones profesionales?
Personalmente creo que sí, aunque es cierto que Facebook también ha establecido este tipo de conexiones aunque con un perfil más B2C. Una de las principales dudas era cómo soportaría la plataforma la llegada de las nuevas generaciones. Los datos indican que cerca del 10% de los nuevos usuarios ya son de la generación Z, mucho más visuales. La gente joven se está enganchando a ella y esto es una muy buena señal.
Alguien que hoy haya escuchado su conferencia en IRTA, ¿cuál sería el primer paso a hacer y debe conocer?
El primer paso es, cuanto antes, tener presencia en la plataforma con un perfil personal, usarlo y optimizarlo para ser atractivo y saber seducir para que despierte interés. Una de las mejores formas es entenderlo como si fuera una dieta...
¿Una dieta?
Correcto, dime qué quieres conseguir, cuál es tu objetivo profesional y te diré qué estrategia podemos usar para conseguirlo aunque, la verdad, las dietas milagro tampoco existen. El tiempo es una de las claves.
LinkedIn no nació como un portal de empleo pero se ha convertido en un sitio donde encontrar trabajo...
LinkedIn nació en 2003 como un espacio donde hacer negocios para altos directivos. Hasta prácticamente en 2007 no surgen las opciones de buscar trabajo. El coste premium era muy elevado, llegando a unos 500€/mes. Se financia a través de anuncios y cuentas de pago.
Entonces... ¿es cara?
Depende del uso que le des y los objetivos que consigas. Si gracias a una buena estrategia consigues un retorno muy elevado, la inversión realizada no te resultará cara en su cómputo global. La primera pregunta a hacernos es para qué la queremos y esto nos ayudará a saber qué opción tenemos que elegir. Creo que el futuro evolucionará hacia un modelo freemium, donde puedes hacer cosas pero el abanico completo de posibilidades, lo consigues con una cuenta de pago.
Antes de terminar, ¿contenido personal o profesional?
Ambos. Estamos trabajando pero en el fondo somos humanos y esto, con un buen equilibrio de contenido de valor, funciona.