Golpe al tráfico de armas en Tarragona: la Guardia Civil desarticula una peligrosa red criminal
Cinco detenidos y nueve armas de fuego incautadas en una operación que destapa una red con conexiones en Francia y vínculos con el narcotráfico.

Una peligrosa organización criminal dedicada al tráfico de armas ha sido desmantelada por la Guardia Civil en una operación con epicentro en Tarragona y ramificaciones en Lleida, Barcelona y Francia.
La red, que proveía armamento a grupos vinculados al narcotráfico, ha sido neutralizada tras meses de investigación bajo el nombre de Operación Armentero.
El dispositivo se saldó con cinco personas detenidas. Cuatro de ellas fueron arrestadas el pasado 10 de abril en los municipios de Aiguamúrcia, El Pla de Santa Maria y El Pont d’Armentera, así como en Canovelles (Barcelona). La quinta detención se produjo el 23 de abril en Murcia, donde fue localizado el líder de la red, que coordinaba las actividades desde Francia.
Durante los registros domiciliarios, los agentes se incautaron de un arsenal compuesto por nueve armas de fuego, entre ellas:
· 3 rifles tácticos (versiones civiles de fusiles de asalto).
· 4 armas cortas (2 pistolas y 2 revólveres).
· 1 escopeta de cañones recortados (arma prohibida).
· 1 escopeta de caza.
· Más de 700 cartuchos de distintos calibres.
· Piezas fundamentales, cargadores y armas blancas prohibidas.
La investigación, iniciada en noviembre de 2024, se originó tras un sospechoso robo de armas en Tarragona. A partir de ese momento, se constató cómo la red utilizaba testaferros para adquirir legalmente escopetas y rifles de alto calibre, que posteriormente eran desviados al mercado negro.
Se calcula que la red introdujo al menos 18 armas de fuego en el circuito ilegal en pocos meses. Sus principales clientes eran organizaciones de narcotraficantes, que empleaban este armamento para robos de droga (conocidos como vuelcos), ajustes de cuentas y protección de plantaciones y almacenes de estupefacientes.
La operación ha contado con la colaboración de los Mossos d’Esquadra, y se enmarca dentro de las prioridades estratégicas marcadas tanto por la Estrategia de Seguridad Nacional como por el Ciclo Político de la Unión Europea, dada la alta peligrosidad del tráfico de armas y su estrecha relación con el crimen organizado.
La Guardia Civil refuerza esta lucha a través de su Plan Estratégico y el Plan Integral para el Control de Armas de Fuego (PICAF), herramientas clave en la prevención y desarticulación de redes criminales de este tipo.