Booking.com advierte del aumento significativo de estafas sofisticadas con inteligencia artificial en el sector turístico
El aumento de la ciberdelincuencia en la plataforma se detectó originalmente en España y Portugal en 2022

Booking.com advierte de un incremento significativo de estafas sofisticadas que utilizan inteligencia artificial en el sector turístico en los últimos dos años y medio. Las acciones por parte de grupos criminales “muy organizados” se intensificaron tras el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022, lo que facilitó a los atacantes la creación de correos electrónicos de phishing mucho más convincentes, según ha declarado este jueves la directora global de seguridad de la plataforma, Marnie Wilking, en un encuentro con periodistas. Las primeras estafas surgieron en resorts de lujo de España y Portugal, pero posteriormente se extendieron a nivel global.
Actualmente, según Wilking, no hay diferencias regionales entre las estafas, ya que los criminales siguen patrones similares en todo el mundo.
Wilking ha señalado que la ciberdelincuencia empezó a fijarse más en el sector turístico a raíz del aumento de los viajes tras la pandemia. El error humano y la complejidad del sistema turístico —con múltiples actores que actúan como intermediarios— han favorecido la expansión de las actividades delictivas, llevadas a cabo por grupos organizados o incluso estados como Rusia, Corea del Norte o China.
Además de atacar hoteles, apartamentos turísticos y plataformas como Booking.com o Expedia, los ciberdelincuentes también tienen como objetivo a empresas proveedoras de servicios turísticos, que al ser hackeadas, permiten el acceso a todos los clientes vinculados.
Se trata de acciones orientadas a obtener dinero rápidamente y que son muy creativas a la hora de sortear los sistemas de seguridad. Cuando una estafa resulta efectiva, algunos de estos grupos venden el método a otros delincuentes.
Según Wilking, Booking.com ha implementado controles de seguridad para bloquear cuentas falsas y estafas, y logra bloquear el 99% de los anuncios fraudulentos antes de que se publiquen.
La experta en ciberseguridad ha recomendado tanto a los clientes como a los negocios que se anuncian en la plataforma que activen la doble autenticación, mantengan las aplicaciones y sistemas operativos actualizados y desconfíen de las ofertas que parecen “demasiado buenas para ser ciertas”. Booking.com alerta sobre posibles estafas mediante banners y mensajes de advertencia dentro de su plataforma.
En cuanto a las compensaciones, la empresa asegura que ofrece el “máximo apoyo posible” a los afectados cuando hay pérdidas económicas, negociando con las partes implicadas y ofreciendo una indemnización si es necesario.
La compañía está radicada en Ámsterdam, pero cuenta con ocho oficinas en la península ibérica, siendo la más grande la de Barcelona, donde trabajan unas 100 personas. La empresa turística posee el 25% de la cuota de mercado de las agencias de viaje en línea en Europa y ofrece un escaparate comercial para los negocios a cambio de una comisión media del 15%.