El bikini cumple 70 años

Este famoso traje de baño fue creado en 1946 a pesar de que durante sus primeros años de existencia las mujeres que lo llevaban no eran bien vistas por la sociedad y hasta la década de los sesenta no se normalizó su uso

Este año se cumplen 70 años de la invención de una de las prendas más famosas de la historia. El bikini es, hoy en día, el traje de baño más utilizado por las mujeres. Pese a esto, este tipo de prenda tiene su origen mucho más allá de los setenta años de su aniversario.

Para descubrir el pasado del bikini debemos remontarnos al año 1600 a.C. aproximadamente. Un mosaico encontrado en la Villa Romana del Casale, en Sicilia, muestra a dos mujeres con dos prendas independientes con las que se cubrían la parte superior e inferior, como el bikini. Se cree que este atuendo era utilizado en la antigua Roma para hacer ejercicio físico.

Pero a medida que la historia evoluciona, los trajes de baño cubren cada vez más el cuerpo femenino. Las primeras prendas utilizadas para el nado constaban de un vestido corto sobre unos pantalones largos que tapaban todo el cuerpo. Además, los colores debían ser oscuros para disimular el contorno y el perfil del cuerpo femenino. Las mujeres tenían que cambiarse en carromatos, ubicados en las orillas de cada playa europea de finales del siglo XIX.

Aunque suene extraño, incluso a principios del siglo XX la decencia femenina iba ligada a no ‘enseñar’ el cuerpo. Tanto es así, que en 1907 Annette Kellerman, una nadadora avanzada a su época, fue arrestada por exhibicionismo en Boston debido a llevar un traje de baño más ajustado que los que normalmente se utilizaban durante esos años.

Un cambio fundamental se produjo en la década de los años 20, cuando las prendas para el nado evolucionaron hacia maillots cada vez más cortos y faldas. Además, durante esa década también cambió el concepto de moreno: ya no era sinónimo del trabajo en el campo, sino un atributo relacionado con la belleza. Esta idea arraigada durante siglos cambió gracias a Coco Chanel.

En Hollywood

Poco a poco los trajes de baño fueron perfeccionándose y, aunque aún constaban de una sola prenda, empezaron a experimentar para que estos trajes fuesen útiles y cómodos a la hora de nadar, utilizando materiales como nailon o lycra. Durante los años 40 los diseños de estos nuevos trajes de baño fueron utilizados en Hollywood para realzar el cuerpo de las mujeres: los atributos femeninos ya no eran motivo para taparse.

Fue después de la Segunda Guerra Mundial cuando el gobierno de los EEUU propició la aparición de los trajes de baño compuestos esta vez por dos prendas, ya que tras la guerra debían racionar la cantidad de tela a utilizar. Pese a esto, se censuraron las vistas de los ombligos, por lo que se obtuvo como resultado las prendas de baño con braguita alta.

El que todos conocemos

Y llegamos al gran salto, la prenda que aún se extiende hasta al día de hoy. En 1946 un ingeniero encargado de un negocio de lencería llamado Louis Réard inventó el primer bikini tras ver la necesidad que había en las mujeres de arremangarse los trajes de baño para conseguir un mayor bronceado. El nombre de la prenda lo puso en honor al atolón de Bikini, lugar donde se llevaron a cabo las primeras pruebas de la bomba atómica. Para promocionarlo, Réard tuvo que contratar a Micheline Bernardini como modelo, una chica de diecinueve años que bailaba desnuda en París, ya que prácticamente ninguna otra mujer estaba dispuesta a enfundarse en esta nueva prenda.

Este nuevo modelo de baño fue muy criticado tanto por hombres como por mujeres. Tanto es así que incluso fue declarado como una pieza de ropa ‘pecaminosa’ por el Vaticano y fue prohibido en países como España, Bélgica e Italia tras el concurso de Miss Mundo de 1951, celebrado en Londres.

A finales de la década de los cuarenta y durante todos los años cincuenta, las mujeres continuaron apostando por trajes de baño que les cubrían todo el cuerpo. De hecho, no fue hasta la década de los 60 cuando empezó a normalizarse esta prenda como traje de baño.

 Reacciones, el monokini

En 1964 nació el monikini en reacción a la poca libertad femenina que había en la época. Esta nueva prenda de baño, creada por Rudi Gernreich , consistía en un bañador que tapaba la parte inferior del cuerpo dejando al descubierto los pechos de las mujeres que lo llevaban. También fue conocido por el nombre de ‘bañador topless’.

Cambio de mentalidad

Gracias a la invención de esta prenda de ropa, los sesenta fueron años de cambio de mentalidad y, poco a poco, el bikini fue visto como algo normal dentro de la sociedad. Esta nueva libertad fue, en gran parte, gracias a actrices como Brigitte Bardot, que apareció con bikini en el festival de Cannes en el año 1953.

Aunque han pasado 70 años ya desde la invención del bikini propiamente dicho, aún a día de hoy se mantiene esta prenda de baño. Poco ha cambiado hasta la actualidad. Lo que sí ha cambiado es la gran variedad de formas, estilos y colores de los bikinis. Lo que antes era visto de una manera inapropiada y obscena hoy es un éxito total alrededor del mundo.

Temas: