Los jóvenes tendrían que cobrar el doble para poder comprarse un piso

Cuatro de cada diez reconocen llevar menos de un año trabajando en la empresa actual

Cerca del 80% de los jóvenes menores de 30 años sigue viviendo con sus padres, según el Observatorio de la Emancipación del primer trimestre de 2015. Según este organismo dependiente del Consejo de la Juventud de España para vivir por su cuenta los jóvenes tendrían que cobrar un 98,23% más de lo que ganan en la actualidad.

El estudio del Observatorio concluye que sólo el 21,5% de las personas menores de 30 años ha logrado emanciparse, lo que a su juicio «pone de manifiesto la frágil situación de los jóvenes en el mercado laboral y las duras condiciones del mercado de la vivienda que, hoy por hoy, resultan inaccesibles para el nivel adquisitivo de la mayoría». El Consejo calcula que una persona joven debería destinar el 59,5 % de su salario para poder adquirir una vivienda en propiedad; debería cobrar un 98,23 % más de lo que cobra y la superficie máxima a la que podría aspirar es de 50,4 metros cuadrados.

Respecto al empleo, señala que la tasa de paro de las personas menores de 25 años alcanza el 51,4%, en el tramo de entre 25 y 29 años, supera el 30% y entre 30 y 34 años, más del 24%. Destaca que el 28,7 % de las personas jóvenes ocupadas de menos de 30 años tiene un contrato a tiempo parcial y que cuatro de cada diez llevan menos de un año trabajando en la empresa actual.

El informe indica que más de la mitad de los jóvenes desempeñan trabajos de menor cualificación de la que poseen, lo que significa un aumento anual de 4,59 % de personas sobrecualificadas en esta franja de edad. Por todo ello, el presidente del Consejo de la Juventud, Héctor Saz, aprovechó ayer para reclamar al Ejecutivo que resulte de las elecciones generales «una legislación laboral que garantice derechos, calidad y condiciones dignas para el empleo de las personas jóvenes y una política de vivienda que favorezca la puesta en marcha de un proyecto de vida independiente».

Temas: