Última hora: Apagón generalizado en España y en gran parte de Europa
Numerosos municipios se han quedado sin luz por motivos desconocidos. En Tarragona se pueden ver grandes llamaradas debido a la activación de los protocolos de emergencia de la industria petroquímica

Este lunes, poco después de las 12 del mediodía, gran parte de España sufrió un apagón cuya causa aún no ha sido determinada. El corte eléctrico también ha afectado las comunicaciones, dejando inoperativos numerosos teléfonos móviles y fijos en todo el territorio.
En Tarragona, se observaron llamaradas asociadas a los protocolos de seguridad activados en empresas químicas tras la caída de la electricidad. Endesa investiga el alcance de la avería mientras Protecció Civil ha activado en prealerta el plan Procicat.
La incidencia está afectando también a la circulación de trenes, así como a la señalización de semáforos. Y sin dejar al margen el tráfico aéreo que s eha visto colapsado sin el suministro eléctrico.
Se pueden encontrar también informaciones similares desde Portugal y otros lugares de Europa. Sin embargo, tanto las Illes Balears y las Islas Canarias continúan teniendo luz ya que disponen de sistemas aislados.
Por su parte, Red Eléctrica ha informado de que se han activado los planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular. “Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo”, explican.

Otro de los puntos claves de este apagón generalizado son las centrales nucleares del país, con tres reactores en Tarragona: dos en Ascó y uno en Vandellòs.
De momento, fuentes del CSN (Consejo de Seguridad Nuclear) han informado de que hay ninguna incidencia a la espera de evaluar este problema de suministro.
Seguirá ampliación