Cambrils: La pesadilla de la pesca hecha documental

Las periodistas Laura Tarsà y Cristina Serrano presentan este viernes en el Ateneu Juvenil su corto ‘Ran de mar tenia una casa’

«Si tuviese hijos, no querría que fuesen pescadores». La falta de relevo generacional y el ahogo burocrático es la pesadilla que sufre el sector pesquero. Este es el leitmotiv del documental Ran de mar tenia una casa, realizado por las periodistas Laura Tarsà y Cristina Serrano.

Estas primeras declaraciones pertenecen a Gaspar Gavaldà, pescador de cerco de Cambrils y protagonista del documental, quien define la situación del sector como «un desastre». Explica que en los últimos meses ha habido embarcaciones que no han llevado ni un euro a casa. «Por este motivo, la gente no quiere salir a pescar». En cambio, quienes sí quieren hacerlo —en su mayoría personas migrantes— no cuentan con la formación obligatoria, y realizar estos trámites se convierte en un proceso agónico.

Esta situación afecta directamente a Gavaldà, que lleva mes y medio sin poder salir al mar por falta de personal. «Todo el problema es burocrático», subraya.

Uno de sus trabajadores e hilo conductor de la pieza audiovisual es Omar Dione, un joven de 19 años que, con tan solo 15, cruzó el Mediterráneo desde Senegal para convertirse en capitán de un barco pesquero. Un objetivo que no pudo alcanzar en su país, pero que está haciendo realidad en Cambrils de la mano de Gavaldà.

También ha sido posible gracias a personas como Dieye, presidente de la Associació de Senegalesos del Camp de Tarragona, quien acompañó a Omar durante todo el proceso burocrático.

La idea original del documental era simplemente reflejar la falta de relevo generacional. «Pasaba por el puerto y me daba cuenta de que no había gente joven, y la poca que había era migrante», explica Laura Tarsà. Fue al conocer las historias de Gavaldà y Dione cuando entendió que el verdadero motivo de la falta de relevo es el exceso de burocracia que pesa sobre el sector.

Crítica al racismo

«También es una crítica a las personas racistas que creen que las personas migrantes vienen a quitarnos el trabajo, cuando lo que realmente hacen es salvar un sector», añade la codirectora, Cristina Serrano.

El documental se proyectará hoy, a las 19 horas, en el Ateneu Juvenil de Cambrils. Después de la proyección, habrá un coloquio con las directoras y los protagonistas de la obra.