Estas son las especies de medusas más frecuentes en las costas tarraconenses

Pelagia noctiluca

Descripción

Su picada producida generalmente produce un dolor inmediato con urticaria y edema. También podría aparecer ardor, vesículas, pápulas y costras.

Distribución y hábitat

Extensamente distribuida en todas las aguas cálidas y templadas de los océanos del mundo. Desde el cálido año 2003, su presencia es casi constante en el Mediterráneo occidental.

Frecuencia

En la costa catalana puede ser muy frecuente en primavera-verano y es la responsable de la mayoría de las picaduras.

Características

Generalmente presenta un color rosado y malva brillante. La umbrela semiesférica puede medir entre 5 y 20 cm. Sus ocho largos tentáculos pueden alcanzar hasta 10 metros de longitud. Tiene la habilidad de bioluminiscencia o producir luz.

 

Rhizostoma pulmo

Descripción

El dolor de la picadura es moderado y comúnmente hay sensación de ardor o quemadura. Los síntomas locales incluyen urticaria local, estornudos e irritación ocular.

Distribución y hábitat

Su distribución incluye el Océano Atlántico Norte y Sur, el Mediterráneo, el Mar Negro y el Mar Rojo. En el mar catalán esta especie es considerada una especie costera.

Frecuencia

Se encuentra de forma abundante en nuestras costas.

Características

Es la medusa de mayor tamaño de la costa catalana. El diámetro de la umbrela acampanada puede alcanzar entre 10 y 40 cm y pesar hasta 10 kilogramos. El color es blanco lechoso o ligeramente azulado con un ribete violeta. En China es considerada un plato delicioso.

 

Cotylorhiza tuberculata

Descripción

También conocida como Aguacuajada o medusa huevo frito. Inofensiva para los humanos, pero es mejor no tocarla pues se han detectado casos con reacción dérmica.

Distribución y hábitat

Es una especie endémica muy abundante en el Mediterráneo. Es una especie costera con preferencia por aguas cálidas.

Frecuencia

Muy frecuente en la costa catalana; los adultos se observan en abundancia hacia el final del verano y principios del otoño.

Características

La umbrela puede alcanzar entre 20 y 35 cm. Es una de las medusas más hermosas del Mediterráneo. Cotylorhiza presenta micro algas que viven en sus propios tejidos en una relación de simbiosis, al igual que las formaciones de corales de los arrecifes tropicales.

Temas: