Los mosquitos se adueñan de Torredembarra

La gran cantidad de estos insectos obliga a algunos ciudadanos a quedarse en casa. El Ayuntamiento está fumigando

Los mosquitos han invadido, literalmente, Torredembarra. Son decenas y decenas las quejas de los ciudadanos que alertan de «nubes» de estos insectos que les obligan, incluso, a quedarse encerrados en casa. Esta es la decisión que se vieron obligados a tomar, hace escasos días, Pedro y su esposa. «Salimos a dar un paseo por la zona de Clarà y tuvimos que volvernos», explica Pedro, que asegura que «en mi vida había visto tantos mosquitos. Llevamos más de 20 años aquí y nunca habíamos semejante plaga». De hecho, Pedro asegura que, cuando regresaron a casa, «mi mujer tenía, al menos, ocho o nueve picaduras en la espalda».

Este matrimonio alza la voz igual que lo hace Cristina, una tarraconense que por varios motivos se traslada casi a diario hasta Torredembarra. La penúltima vez que lo hizo se dijo a sí misma que hasta que no desaparecieran los mosquitos «no pienso volver». Ese día regresó a su casa con «como mínimo, 15 picaduras por todo el cuerpo».

El Ayuntamiento fumiga

Las quejas por esta plaga de mosquitos han legado hasta el Ayuntamiento desde el que, a principios de esta semana, se informó que desde medianos de marzo y hasta finales de octubre se lleva a cabo el tratamiento para eliminar al máximo la población de larvas de mosquitos para disminuir el número de adultos de estos insectos y ocasionar el mínimo de molestias a la población.

Este tratamiento se lleva a cabo semanalmente y se centra en el Espai d’Interès Natural dels Muntanyans y en las zonas susceptibles de contener las larvas. Además, según el consistorio, algunas de las zonas en las que se realiza un tratamiento más intenso con los alrededores de la escuela Antina y la rasa, la zona de Àmfores y Clarà, Nova Torredembarra, Marítima Nord y Sud, y también en los pasos subterráneos del tren y las pasarelas que cruzan la N-340.

Uno de los ‘ataques’ más potentes de estos mosquitos se dio el pasado jueves, 29 de setiembre, pocos días después a las lluvias torrenciales que causaron varios desperfectos en la vía pública de Torredembarra. Ese día las quejas de los torrenses se intensificaron, especialmente en las redes sociales, donde los usuarios tachaban la presencia de plagas de este insecto como «horrible» y «horrorosa». Algunos aseguraban que «en el instituto de Clarà, todos los alumnos estaban envueltos en mosquitos y apelotonados en la puerta para poder entrar».

Por su parte, la escuela Antina también se vio especialmente afectada: «Es horroroso la cantidad de mosquitos que hay alrededor del centro». Otros alertaban que no solo es en las cercanías de las escuelas, sino «en todos los sitios. Nos hemos sentado en la plaza Catalunya y nos hemos tenido de ir. Llevamos más de 15 picaduras cada uno».

Ante esta situación, el Ayuntamiento de Torredembarra explicó que puntualmente, se llevan a cabo otras acciones especiales como la del día 29 de septiembre, después de haberse detectado una mayor presencia de mosquitos que fue fruto de las fuertes lluvias que cayeron días atrás y que crearon charcos en lugares no habituales y también produjeron acumulaciones de agua en propiedades privadas que, posiblemente, todavía no se han eliminado.

En este sentido, desde el consistorio advierten que hay que tener presente que las actuaciones del Ayuntamiento se realizan en espacios públicos y que los privados son responsabilidad de las personas propietarias de cada uno de ellos. Además, puntualizan que los tratamientos son para las larvas y no se puede actuar sobre los mosquitos adultos porque la cantidad de producto que se tendría que utilizar si se echara en el aire sería nocivo para la salud pública.

Cómo prevenir las plagas de mosquitos

- Vaciar y mantener vacío cualquier recipiente de exterior que pueda acumular agua.

- Cubrir los pequeños agujeros y depresiones del terreno que acumulen agua para evitar que se encharque.

- Vigilar las balsas pequeñas y bidones donde se recoge agua de lluvia para regar, vaciarlos semanalmente y cubrirlos con una tela mosquitera.

- Mantener cubiertas las piscinas mientras no se utilicen.

- Tapar los agujeros de troncos y las ramas de los árboles con arena.

- Cambiar cada semana el agua de las plantas acuáticas.