Hacerlo de otra manera

Otra versión de ti
Autora: Inés Martín Rodrigo
Editorial: Destino
Hará unos días, asisto a la presentación de “Otra versión de ti”, la última novela de la periodista y escritora Inés Martín Rodrigo en Madrid. Junto a la también periodista Laura Barrachina, presentan su último trabajo narrativo. Y resulta un encuentro palpitante, más por lo que no se dice que por lo que se ve o se enuncia. También entre el público se encuentra su editora, Anna Soldevila, y las escritoras Sabina Urraca, Julia Navarro o Rosa Montero. En 2022, Martín Rodrigo obtuvo el premio Nadal por “Las formas del querer”, un texto en el que se explora cómo cierta parte de nuestra memoria queda en penumbra a la ausencia de nuestros mayores. Ahora en cambio nos ofrece en este libro un resurgimiento personal y literario, que marca distancia (¿tal vez definitiva?) con la narradora de “Azules son las horas” e incluso con la obra anteriormente citada. No así con su ensayo de 2023, “Una homosexualidad propia”, en el que procuró entender a través de las palabras quién era y comprender que estas mismas palabras la pueden juzgar y hasta someter, no solo desde fuera.
Volviendo sobre aquella tarde, de pronto entre el público un tipo sugiere que, más allá de haberse encontrado con lo que quería escribir en “Otra versión de ti”, si el dinero del premio le ha supuesto un sostén para decir lo que quería expresar. Me cuestiono entonces la pertinencia de su duda, si a las mujeres que escriben de forma profesional tratar según qué temas o materiales les sale más en el debe que en el haber. Este interrogante no se le hubiese planteado a un escritor hombre, menos en público.
“Otra versión de ti” no tiene nada que ver con los libros que Martín Rodrigo haya escrito, primeramente. Hay un trabajo significativo con los componentes que integran su relato y la escritora se pone al servicio total de la historia. Aquí nos encontramos con una relación de pareja entre Andrea y Candela de casi una década, sumida en una crisis profunda que culmina con la desaparición intencionada de la segunda. Igualmente hay canciones, películas, pasajes de las lecturas infinitas de Candela, conversaciones de mensajería instantánea, grabaciones de audio que pertenecen a un archivo familiar, una investigación exhaustiva en torno al lenguaje y a la memoria, así como las múltiples formas de expresar el perdón cuando hemos dañado desde nuestra herida al otro. Lo importante es la hipótesis con la que la escritora arranca su viaje: lo que nuestro cuerpo vive nuestra cabeza siempre lo interpretará a su manera.