Narcos, armas y lujo en Tarragona: la Guardia Civil desmantela una red criminal con epicentro en las Terres de l’Ebre
Detenidas ocho personas en una macrooperación contra el tráfico de drogas y armamento, con registros en Tortosa, Alcanar y La Ràpita

La Guardia Civil ha asestado un golpe decisivo a una organización criminal transnacional asentada en varias provincias españolas, entre ellas Tarragona, Castellón y Jaén. La red se dedicaba al tráfico de drogas, armas de fuego y blanqueo de capitales, y operaba con una estructura jerarquizada, altamente especializada y conectada con otras mafias nacionales e internacionales.
La operación, bautizada como ‘Operación Proas’, ha sido el resultado de más de un año de investigaciones llevadas a cabo por el Grupo de Información de la Comandancia de Castellón, con apoyo de unidades de Tarragona, Jaén, Valencia, Barcelona, Sevilla, así como equipos especializados en drogas y armas de Madrid y Tarragona. La investigación ha estado dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Vinaròs.
Durante la fase operativa se practicaron registros simultáneos en tres localidades clave: Vinaròs, Jaén y Tortosa, donde también se extendieron las actuaciones a los municipios de Alcanar y la Ràpita, en las Terres de l’Ebre. En total, fueron detenidas ocho personas, de las cuales cuatro fueron arrestadas en la provincia de Tarragona: dos en Tortosa, una en Alcanar y una en la Ràpita.
Armas, droga y falsedad documental
Los registros permitieron incautar un importante arsenal y cantidad de droga. En total, la Guardia Civil decomisó:
- Tres armas de fuego y diversa munición
- Un chaleco antibalas
- Cerca de un kilogramo de cocaína de gran pureza
- Veinticuatro kilogramos de marihuana envasada al vacío
- Medio kilogramo de hachís
- Material para la ocultación, manipulación y distribución de estupefacientes
- Varios vehículos de alta gama, utilizados por la organización para el transporte de la droga o como parte del blanqueo de capitales
- Una cantidad significativa de dinero en efectivo
- Documentación falsa y dispositivos electrónicos de comunicación
Una red profesionalizada y con vínculos internacionales
La organización criminal estaba formada en su mayoría por individuos procedentes de países del Este de Europa, con antecedentes en actividades delictivas similares. Funcionaba de forma coordinada y profesionalizada, con una clara división de roles entre sus integrantes: desde responsables logísticos y financieros hasta encargados del transporte, almacenamiento y distribución de drogas y armas.
Además, la red mantenía vínculos con otras organizaciones criminales nacionales, lo que le permitía ampliar su control territorial y diversificar sus actividades mediante el intercambio de estupefacientes y armamento. Su capacidad operativa representaba un riesgo añadido para la seguridad pública tanto por la violencia asociada como por su acceso a armas de fuego.
Coordinación nacional y cooperación internacional
La complejidad de la operación ha requerido la movilización de múltiples unidades especializadas, entre ellas servicios de información y geolocalización, así como grupos de Seguridad Ciudadana. Además, la actuación ha contado con el apoyo de servicios extranjeros de los países de origen de los detenidos y de otros estados miembros de la Unión Europea, lo que ha facilitado el intercambio de inteligencia sobre las actividades de los investigados fuera del territorio español.
Con la «Operación Proas», la Guardia Civil considera desarticulada la estructura principal de esta organización criminal, aunque las investigaciones continúan abiertas para identificar a posibles colaboradores, ramificaciones internacionales y fuentes de financiación.