Seis startups tecnológicas se instalan en Móra d’Ebre de la mano del Fons de Transició Nuclear

El hub de innovación digital CoEbreLab es el destino de una línea de apoyo al desarrollo de proyectos con un presupuesto de 1,4 millones de euros hasta septiembre de 2026

Seis startups tecnológicas se instalarán en el hub de innovación digital CoEbreLab, en Móra d’Ebre, de la mano del Fons de Transició Nuclear. El conseller de Empresa i Treball, Miquel Sàmper, ha anunciado la puesta en marcha de una partida de 1,4 millones de euros hasta el año 2026 dedicada a actuaciones relacionadas con la innovación, la transformación digital y la transición energética que busca acompañar el desarrollo de proyectos empresariales en estos ámbitos.

A través de la Secretaria de Polítiques Digitals, esta línea de ayudas (con entre 30.000 y 50.000 euros por proyecto) busca, según sus impulsores, «promover la diversificación económica, la retención y atracción de talento, y la mejora de la competitividad de las empresas locales».

Los seis proyectos que recalarán en una primera fase en CoEbreLab son AonChip, SomosDron, Park4DIS, Biomedical Logistics, DarkLight Studio y Sominternet. A estas empresas se les suman una docena más en cartera, que irán incorporándose a lo largo de este programa.

Las seis primeras empresas

1) AonChip: Dedicada al diseño, fabricación y comercialización de soluciones tecnológicas IoT, impulsa un proyecto de sensorización de las fincas de la Escola Agrària de Gandesa-Terra Alta para mejorar la gestión de los cultivos de vino, aceite y arroz, al tiempo que capacita y forma al alumnado del centro.

2) SomosDron: Servicio integral de desarrollo y capacitación en el pilotaje de drones y pilotaje aeronáutico. El proyecto que implantarán es un servicio intercomarcal transversal de drones para dar respuesta a necesidades locales. Inicialmente se creará un puesto de trabajo.

3) Park4DIS: Es una plataforma para la gestión y acceso a la ubicación de las plazas reservadas u otros estacionamientos permitidos y las ordenanzas municipales de forma unificada, resumida y accesible. A través del Fondo, desarrolla un servicio de gestión de plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida en zona urbana, mediante la implementación de sistemas IoT.

4) Biomedical Logistics: Especialista en soluciones logísticas para garantizar la estabilidad de las propiedades biológicas y cumplir las normativas vigentes y la bioseguridad. Impulsa un servicio de transporte con drones entre el hospital de Móra d’Ebre y el Hospital de Tortosa (con la colaboración de CATSALUT y TICSALUT). Se trata de una nueva línea de negocio innovadora y pionera en Catalunya de servicio fijo de transporte con drones de muestras y medicamentos.

5) DarkLight Studio: Realiza proyectos audiovisuales diferenciados e impulsa un proyecto para empresas/administraciones públicas que usan tecnología, diseño y arte digital.

6) Sominternet: Es una asociación de usuarios de internet de las Terres de l’Ebre sin ánimo de lucro y con actividad económica para promover la construcción de una red de telecomunicaciones que cualquier socio puede utilizar libremente. El proyecto consiste en una nueva línea de negocio especializada en una red IoT de ámbito municipal en diferentes ayuntamientos, para que puedan gestionar proyectos de conectividad para la creación de redes de sensores: gestión del agua, información de movilidad, temperatura, movimientos de visitantes, entre otros.

Más peso empresarial

El anuncio se enmarca en la reformulación emprendida por el Govern del Fons de Transició Nuclear, una herramienta dotada con un presupuesto anual de unos 80 millones de euros que busca paliar los efectos económicos del cierre previsto a partir de 2030 de las centrales nucleares de Ascó y Vandellòs.

Se trata de una medida que se suma a la reserva de 35 millones de euros al año (con cargo al presupuesto de este fondo financiado a partir de la ecotasa) que el Departament d’Empresa i Treball ha puesto a disposición de las empresas que inviertan en las zonas afectadas por el cierre de las centrales nucleares.

Junto a estas medidas, Empresa i Treball ha llevado a cabo actuaciones relacionadas con la estrategia NewSpace y la transición energética, entre las que se encuentran una Plataforma de datos satelitales y un proyecto para la detección de construcciones ilegales a partir de imágenes satelitales de muy alta resolución, aplicando inteligencia artificial.

En el ámbito de la transición energética, Empresa i Treball destaca el Visor de Potencial Fotovoltaico, un modelo digital para identificar y determinar el potencial solar fotovoltaico y térmico de los edificios en 6 municipios (Ascó, Vandellòs y l’Hospitalet de l’Infant, Flix, Montbrió del Camp, el Perelló y Ulldemolins).

Cerca de 700 puestos de trabajo entre 2023 y 2024

El Departament de Empresa i Treball cifra en 679 los puestos de trabajo creados con el Fons de Transició Nuclear durante el período 2023-2024, a partir de la ejecución de 118 millones de euros de inversión privada.

Estos recursos han beneficiado, según los cálculos del Govern, a 378 empresas que han impulsado 477 actuaciones de transición energética y han permitido crear 679 puestos de trabajo.

El Fons de Transició Nuclear tiene por objetivo impulsar y diversificar la economía de las zonas afectadas por el cierre de las centrales nucleares de Ascó y Vandellòs, previstas por el gobierno español en los años 2030 y 2031.

Estos cierres comportarán la desaparición de alrededor de 3.000 puestos de trabajo directos, con una zona de afectación que el Fons de Transició Nuclear ha establecido en un radio que abarca 96 municipios de las comarcas del Priorat, Baix Camp, Montsià, Terra Alta, Ribera d’Ebre, Baix Ebre, Garrigues y Segrià.

Temas: