Los usuarios del tren alertan: mientras en Rodalíes habrá un abono mensual de 20€ la tarifa Barcelona-Tarragona rondará los 90€

El Govern todavía no ha especificado cómo serán las nuevas tarifas para los trayectos regionales a partir de julio, cuando acabe la gratuidad, pero todo parece indicar que se seguirá el plan estatal que prevé una rebaja del 40% sobre el precio

El anuncio del Govern esta semana de la creación de una tarifa plana mensual de 20€ para Rodalies cuando acabe la gratuidad, ha puesto de nuevo en pie de guerra a los usuarios de los trenes de las comarcas de Tarragona.

Así lo expresaba en una publicación en la red social X Anna Gomez, portavoz de la plataforma Dignitat a les Vies. Gómez calculaba que a partir de julio, cuando acabe la gratuidad del servicio, el abono mensual para ir de Barcelona a Sant Vicenç de Calders podrá costar 20€ mientras que ir de Barcelona a Tarragona podrá costar 90,6€ y de Barcelona a Reus 98,10€.

Este será el escenario si, a partir de julio, Catalunya aplica el decreto estatal que aprobaba la continuidad de las bonificaciones. En el mismo se contemplaba que a partir de julio la media distancia convencional tendrá descuentos del 40%.

Según las tarifas publicadas en enero por el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya el abono mensual para el trayecto Barcelona- Tarragona costará 152€ a partir de julio. Es más de siete veces lo que cuesta un abono de Rodalies. Si se aplicara el descuento bajaría hasta los noventa, pero el agravio comparativo continuaría siendo muy significativo.

Tal como explica Anna Gomez, los usuarios son conscientes de que «el tren hay que pagarlo», pero no entienden estas diferencias abismales entre territorios. «La Generalitat nos da la espalda, como siempre», señala.

La última palabra la tiene la Generalitat. El Periódico publicaba ayer, citando fuentes de Territori, que El Govern decidirá en abril los nuevos precios de los regionales.

El otro escenario lo explicaba Manel Nadal, secretario de Monilitat i Infraestructures de la Conselleria de Territori, quien, también a través de X, apuntaba que: «Ya hemos explicado que se está preparando un título catalán compatible con el billete único español que permita eliminar estas diferencias» (entre las tarifas de Rodalies y las de media distancia).

La preocupación de la plataforma, no obstante, es que se ha anunciado que dicho billete único estaría en marcha en 2026, lo que dejaría a los usuarios regionales pagando unos precios considerablemente más altos durante medio año.

La otra reclamación es que, si se aplica el decreto estatal, la alta velocidad tendría un descuento del 50%, algo a lo que la plataforma no encuentra sentido puesto que consideran que antes habría que promocionar el regional.