Internacional

Àngels Gonyalons: 'Hay que actuar en los musicales'

Entrevista a la actriz

La actriz Àngels Gonyalons el día del estreno de la primera obra de recitales en el Teatre Fortuny.Foto: Alfredo Gonzàlez

Publicado por

Creado:

Actualizado:

-Comenzó a actuar en el teatro en el año 1980.

- Sí. Cuando yo comencé no existían muchas escuelas de interpretación, pero enganché los últimos años de lo que se llamaba el meritoriaje: formabas parte de una compañía de teatro donde sólo tenías una frase y hacías de bulto, pero tenías la suerte de trabajar al lado de actores que sabían mucho.

-¿Anécdotas?

- Recuerdo que cuando comencé en el teatro profesional, en la compañía Paco Morán, tuve la oportunidad de trabajar con Irene Gutiérrez Caba. A mí no me encontrabas nunca en el camerino. Siempre estaba entre cajas observando, escuchando para aprender y, todavía lo hago. Siempre he defendido el reconocimiento de los que nos han precedido, porque sin ellos no seríamos nadie.

-¿Qué ha cambiado en el mundo de la actuación?

- Ha habido un gran cambio en el mundo del musical. De hecho cuando creé Memory, el primer centro de formación integral del actor hará ya hace 20 años, costaba mucho constituir un reparto para poder hacer musicales, porque había muy buenos intérpretes, bailarines y cantantes, pero pocos que lo supieran hacer todo a la vez.

-¿El nivel de interpretación ha mejorado desde entonces?

- La gente ha acabado formándose y ha subido con muy buen nivel. Creo que hay que trabajar en el campo de la interpretación, porque hay una confusión en el ámbito musical. La gente cree que cantando ya se hacen musicales. Así no se prestigia el género. Hay que actuar en los musicales.

-¿Se necesita saber cantar para hacer un musical?

- Se debe ser un buen actor para hacer teatro musical. Su tipología también marca si has de ser un cantante excelente o no. Básicamente si hacemos teatro, tanto musical o no, estamos interpretando, y nos tenemos que formar como actores. Así es como se nutre el género teatral que, no goza del mismo prestigio que el teatro de texto, porque se tocan más disciplinas.

-¿Cómo lo tienen las nuevas hornadas de actores ahora?

- Venimos de una crisis de la que todavía no hemos salido.Es fácil pensar que ahora lo tienen fatal. Cuando yo empecé también lo teníamos difícil y, nadie con dos dedos de frente podía pensar en dedicarse a esto. No sabemos cómo será el futuro. El éxito no pasa por llenar el teatro o que todos hablen de ti. Mi éxito es que pasan los años y sigo alimentándome de esto. Quizás mi trabajo es importante y se ha necesitado a lo largo de todos estos años.

-¿Es duro dedicarse al espectáculo?

- Depende con qué lo compares. Pretendo ser una persona que busque el equilibrio en las cosas. También pasamos por muchas situaciones y, pase lo que pase, acabamos saliendo al escenario, delante de mil personas y nos esforzamos en hacerlo bien. La gente sabe quién eres y espera cosas de ti.

-¿Cómo fue la preparación del primer recital que estrenaste en el Cicle Grans Mestres en del Fortuny?

- Estuve muy feliz y tenía muchas ganas. Fue la segunda vez que venía al ciclo de recitales, con Francesc Cerro, y fue un privilegio, lo hace todo muy fácil. Además, compartir un mismo escenario con Lluís Marco es muy gratificante, ya nos conocemos de tiempo atrás.