Internacional

Como ahorrar comprando Moda estas navidades

Un buen consejo es hacer una lista de compras previa, establecer un presupuesto realista y ceñirse a él, esto puede suponer una ayuda en la economía doméstica

Como ahorrar comprando Moda estas navidades

Publicado por

Creado:

Actualizado:

A todo el mundo le gusta renovar armario en Navidades. Ya sea para las fiestas, cenas elegantes, compromisos, o por que es apetecible empezar el año con un nuevo estilo. A esto hay que sumarle que regalar ropa es una de las tareas más difíciles en estas fechas, el vestuario es algo muy personal y es difícil acertar,por ejemplo, parece que a los más jóvenes vuelve a gustarles las ropa hip hop. Por este motivo es habitual que algún familiar nos indique alguna prenda que ha visto en tiendas online como PLNS o de paso por algún céntrico escaparate y en la que está interesado para ponerlo más fácil.

Sin embargo, desde hace años la Navidad se celebra en un escenario de crisis que hace que sea necesario replantearse las prioridades a nivel de gastos. Vestir bien sigue siendo algo importante y satisfactorio pero quizá ha llegado el momento de ajustar los precios para dejar espacio al ahorro. Un buen consejo es hacer una lista de compras previa, establecer un presupuesto realista y ceñirse a él puede suponer una ayuda en la economía doméstica, si vamos a las rebajas y caemos en la compra compulsiva la mayoría de la ropa quedará en el armario sin usar durante años.

Visitar outlets es otra gran opción, cada vez son más accesibles y se encuentran en más zonas de las grandes y pequeñas ciudades, y allí pueden encontrarse grandes marcas con descuentos de hasta el 60 o 70% en casi todas las épocas del año. Además , actualmente existen plataformas en Internet que posibilitan comprar precios online y en el momento, lo que hace fácil y rápido tener una idea de todas las posibilidades antes de elegir una definitiva.

Las compras de segunda mano, el trueque o las llamadas compras gratuitas, son tendencias que pese a no haberse posicionado del todo aún en nuestro país, poco a poco van haciéndose un hueco y han adquirido un protagonismo excepcional en el último año, y con mucho más éxito en la época de compras navideñas. En el caso de las prendas de segunda mano ambas partes salen siempre beneficiadas. Por un lado el usuario vende un artículo que ya no desea, que no utiliza nunca o que no puede ponerse y adquiere un dinero extra que podrá invertir en otro posible regalo o en solventar los gastos tradicionales de estas fechas. Mientras tanto, otra persona compra el producto que necesita, en buen estado, pero a un precio mucho menor que el original.

El trueque en cambio es una de las tradiciones comerciales más antiguas y actualmente ha vuelto a ponerse de moda. Tanto en plataformas online como en tiendas físicas, el usuario ofrece sus prendas a cambio de otras sin que el dinero haga de intermediario en ningún momento en ninguna de las transacciones. Por último, las compras gratis no han conseguido extenderse aún en España, sin embargo en países como Alemania cuentan con gran éxito. El usuario puede llevarse lo que quiera o necesite de la tienda sin pagar absolutamente nada, así de sencillo.