«La sequía nos tiene que hacer más fuertes»

Los principales actores en la gestión del agua de Catalunya se reúnen en Cambrils para analizar la crisis hídrica

22 mayo 2024 20:35 | Actualizado a 23 mayo 2024 17:00
Se lee en minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Un centenar de representantes de entidades, expertos, profesionales y agentes implicados en la gestión del agua se han reunido este miércoles en Cambrils para analizar los retos que implica la sequía que está atravesando Catalunya.

La jornada, organizada por la Agrupació de Serveis d’Aigua de Catalunya (ASAC), ha servido para reclamar una apuesta decidida por la regeneración del agua y para lanzar un mensaje a las administraciones públicas de cara a invertir para mejorar la red actual y brindar soluciones innovadoras que ayuden a alcanzar la resiliencia hídrica.

El director de la Agència Catalana de l’Aigua, Samuel Reyes, ha recogido el guante y en la clausura de la jornada ha anunciado que este mismo miércoles ha firmado una línea de subvenciones por valor de 130 millones de euros para mejorar la red de saneamiento de agua.

«La sequía es una oportunidad que nos tiene que hacer más fuertes», ha expresado Reyes, que ha celebrado que la gestión del agua se haya colocado en el centro del debate político, reclamó «transformaciones estructurales» y ha reivindicado la labor que se lleva a cabo en Catalunya.

«Somos los mejores en la gestión del agua de toda España y un referente en el mundo», ha afirmado. Aun así, ha recordado que «se necesitan hacer muchas inversiones en poco tiempo» y ha pedido que se incluyan partidas específicas para mejorar la infraestructura actual en los presupuestos del Estado, de la Generalitat y de los ayuntamientos. «Que esta sequía sea nuestra oportunidad para no volverla a sufrir», ha dicho.

A través de voces de académicos y representantes de varias entidades públicas y privadas, la jornada de ASAC ha abordado temas como el impacto económico que supone la sequía, modelos de gobernanza desde el mundo local y profesional o la financiación para transformar el ciclo del agua.

Se presentó el proyecto Life Remar de la depuradora de Cambrils como ejemplo de innovación en la regeneración del agua

El presidente de ASAC, Rubén Ruiz, ha querdio cerrar el encuentro con un mensaje de optimismo: «Todos somos conscientes de que tenemos un problema de disponibilidad de agua en Catalunya, que es un problema poliédrico y que tiene afectaciones a todos los sectores y que tenemos que trabajar para atajarlo».

Al mismo tiempo, «lo que no tiene que pasar es que el agua sea motivo de lucha territorial o sectorial y para eso tenemos que poner recursos encima de la mesa», ha reclamado.

El alcalde de Cambrils, Alfredó Clúa, dio la bienvenida a los participantes por la mañana poniendo en valor el trabajo conjunto entre entidades públicas y privadas para mejorar la gestión del agua. «Es un tema estratégico en la agenda pública. La disponibilidad condiciona el desarrollo de una empresa, de un municipio y de un país», expresó.

Asimismo, el edil puso como ejemplo el proyecto local Life Remar, que impulsa Comaigua en la depuradora de Cambrils para recargar el acuífero del Baix Camp con agua regenerada.

Precisamente, este proyecto piloto ha sido uno de los modelos de innovación presentados en la jornada. La gerente de Comaigua, Tiphaine Anderbouhr, ha explicado el funcionamiento de este sistema que ya aporta entre 200 y 400 metros cúbicos al día a las aguas freáticas que surten a la comarca. Ha adelantado, además, que el objetivo es replicar este eficaz modelo, «con una tecnología muy simple», en otros sistemas de saneamiento de Catalunya.

Comentarios
Multimedia Diari