Los contenedores móviles llegan a finales de junio al Centre Històric de Vila-seca

El nuevo sistema permitirá tirar la basura en un intervalo de 4 horas cada día. Un vehículo eléctrico retirará las basuras cada noche

20 mayo 2024 21:20 | Actualizado a 21 mayo 2024 12:45
Se lee en minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Un año después de poner en marcha el nuevo contrato de la recogida de residuos, Vila-seca desplegará una de las grandes novedades que se presentaron para los próximos años; los contenedores móviles en el Centre Històric. Actualmente, las calles del núcleo antiguo están libres de contenedores y los vecinos deben desplazarse a las calles de alrededor para tirar la basura. A finales de junio, se pondrá en marcha el nuevo sistema, que implica que cada noche se colocarán y se retirarán todos los contenedores para que durante el día la vía pública quede libre.

En concreto, se instalarán cuatro plataformas móviles en dos plazas y dos calles del Centre Històric, donde se habilitarán los contenedores de las cinco fracciones de recogida doméstica (restos, orgánica, papel/cartón, envases y vidrio). Una tractora eléctrica dejará los contenedores a las 19 horas y los retirará a las 23 h.

De esta forma, se evita el paso de vehículos pesados por las calles del núcleo antiguo, un factor que ya motivó que se retiraran los contenedores soterrados que, en su día, únicamente se construyeron en este barrio. De hecho, a principios de 2023, con la entrada en servicio de la nueva concesión, ya se eliminaron definitivamente las tres baterías de contenedores soterrados del Centre Històric. En concreto, las islas que quedaban, aunque en desuso, estaban en la calle Hospital y las plazas de Voltes y de la Església.

Aunque el modelo de contenedores móviles ya se ha implantado en otras ciudades, como alternativa a la recogida puerta a puerta, el sistema de Vila-seca es propio y será la primera vez que lo despliegue la empresa concesionaria, Urbaser.

Este nuevo modelo se ha diseñado por primera vez para Vila-seca y abarcará a casi mil viviendas

El Ayuntamiento ya ha informado a través de correo a los residentes del núcleo antiguo de la implantación del nuevo sistema de contenedores móviles. Además, en las próximas semanas un equipo de informadores ambientales irá casa por casa para resolver las dudas de los vecinos y entregar material como bolsas y cubos para la separación de residuos. En total, este nuevo sistema de recogida abarcará a hasta un millar de viviendas.

El nuevo contrato de la basura

Los contenedores móviles es una de las grandes novedades de la nueva concesión de la basura que entró en vigor el año pasado y que se alargará durante diez años. Con un coste anual de 4,36 millones de euros, el nuevo contrato ha introducido otras novedades en los últimos meses, como la renovación de toda la maquinaria y vehículos de recogida de contenedores y limpieza viaria, la ampliación de las frecuencias de paso o la instalación de ‘minideixalleries’ por todo el municipio.

El objetivo, llegar a los objetivos de reciclaje fijados por la Unión Europea, que establece que en 2025, el 55% de los residuos generados por los municipios deben estar separados por fracciones. Actualmente, Vila-seca se encuentra muy cerca de esta meta, con el 53,9% de recogida selectiva en 2022 (últimas cifras publicadas), un dato por encima de la media del Camp de Tarragona (42%) y del conjunto de Catalunya (45,3%).

Comentarios
Multimedia Diari