La IA cambiará o eliminará el 60% de los empleos

Por su capacidad para impactar en trabajos altamente cualificados, la inteligencia artificial afectará más a las economías avanzadas, según el FMI

16 enero 2024 06:37 | Actualizado a 16 enero 2024 17:56
Se lee en minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

La irrupción de las nuevas tecnologías ha transformado la forma de vivir y de relacionarse, y la forma de trabajar. Si hasta hace bien poco se hablaba del impacto de la digitalización, ahora es la inteligencia artificial la que pone en riesgo muchos de los actuales puestos de trabajo. El Fondo Monetario Internacional (FMI) se sumó ayer a los organismos económicos que alertan de este fenómeno y ofreció cifras.

Hasta un 60% del empleo podría desaparecer o sufrir modificaciones por la irrupción de la inteligencia artificial. Las economías avanzadas están mucho más expuestas, mientras que el porcentaje se reduciría al 40% en los mercados emergentes, y al 26% en los países con bajos ingresos, según el informe. El del 60% duplica cel que estimó la OCDE en otro estudio publicado el pasado verano, cuando cuantificó que un 27% de los puestos de trabajo estaban en riesgo de automatización con la llegada de la inteligencia artificial, un 28% en España.

«Las economías avanzadas y algunos mercados emergentes verán afectados el 60% de sus puestos de trabajo», declaró ayer la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, quien, no obstante, señaló que la mitad de los puestos de trabajo afectados se verán afectados negativamente, mientras la otra mitad pueden beneficiarse en realidad del aumento de productividad que ocasionará.

Un rasgo distintivo de la IA es su capacidad para impactar en trabajos altamente cualificados, por lo que son las economías avanzadas las que se enfrentan a mayores riesgos, pero también más oportunidades para aprovechar sus beneficios. «Puede que tu trabajo desaparezca por completo, lo cual no es bueno, o que la inteligencia artificial mejore tu trabajo, de modo que seas más productivo y tu nivel de ingresos aumente», aclaró Kristalina Georgieva, que apuntó que los trabajadores de más edad probablemente serán los más vulnerables. En este sentido, considera «crucial» que los países establezcan redes integrales de seguridad social y ofrezcan programas de reciclaje.

La directora del FMI también advirtió de que la IA podría afectar a la desigualdad de ingresos y riqueza dentro de los propios países, ya que puede conducir a una polarización en los tramos de ingresos. «En la mayoría de los escenarios, la IA probablemente empeorará la desigualdad general», admitió Kristalina Georgieva, quien instó a abordar de manera proactiva las cuestiones sociales.

Comentarios
Multimedia Diari