Oriol Pàmies, entre el activismo LGBTIQ+ y los negocios

Este joven emprendedor de Reus, enfocado en la diversidad, ha expuesto este jueves su experiencia en El Círcol

23 mayo 2024 21:26 | Actualizado a 23 mayo 2024 21:34
Se lee en minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Oriol Pàmies (Reus, 1989) ha conseguido unir su pasión por los negocios y el emprendimiento con el activismo LGBTIQ+, del que forma parte. «Siempre me he dedicado a proyectos que mejoren la vida de este colectivo», comenta, buscando el compromiso de empresas y gobiernos de todo el mundo a sensibilizarse ante este colectivo.

Pàmies defiende el gran potencial económico de este segmento, pero admite que el camino no ha sido fácil: «Durante muchos años ha sido un gran esfuerzo intentar convencer a gobiernos, empresarios e inversores de ello». A pesar de las dificultades, no ha dejado de emprender desde la diversidad, con la creación de empresas bajo el paraguas de Queer Holdings, del que es fundador. De todo ello ha hablado Oriol Pàmies este jueves, 23 de mayo, en El Círcol de Reus, en el marco del ciclo ‘Beer&Business’, que da voz a jóvenes emprendedores del territorio.

El emprendimiento «siempre lo he llevado en la sangre», señala. Es lo que ha respirado en su entorno familiar desde pequeño, desde sus abuelos, a sus tíos, y también con sus padres, vinculados al mundo del arte. Se podría decir que sus ideas de negocio empezaron a aflorar ya en la escuela, «cuando las pulseras Livestrong se pusieron de moda y las importaba», recuerda.

A los 18 años se mudó a Barcelona para estudiar Publicidad y Relaciones Públicas en la Universitat Ramon Llull. Tenía clase por las tardes y las mañanas las aprovechaba para trabajar en su primera start-up: una plataforma para universitarios. La iniciativa funcionó tan bien que decidió dejar los estudios «y centrarme exclusivamente en mi carrera», recuerda Pàmies, que decidió enfocar sus esfuerzos a ligar su pasión por los negocios con su activismo personal por el colectivo LGBTIQ+.

De esta intersección surgió Queer Destinations, que Pàmies fundó en 2019, aunque por la pandemia no se lanzó oficialmente hasta 2021. La empresa está enfocada en la promoción del turismo LGBTIQ+ y, para ello, creó un distintivo internacional a partir de una metodología en cuestión de diversidad. «Creamos una hoja de ruta que ayuda a los gobiernos y a las empresas a cumplir con estánderes internacionales que permiten decir que están sensibilizados y que dan una mejor atención al segmento LGBTIQ+», señala Pàmies. Al final, el objetivo es que el colectivo pueda escoger destino «sabiendo que el 100% de las personas con las que interactuará se han sensibilizado y que tendrán un tracto excelente». Como señala, es el único distintivo internacional de estas características, avalado por la Unión Europea, con presencia en más de 15 países, «y lideramos a nivel estatal la estrategia turística LGBTIQ+ en casos como España, México o Grecia».

Oriol Pàmies también tiene entre manos otros proyectos, como una agencia creativa de marketing y eventos enfocada en el público LGBTIQ+. Actualmente, está afincado en Madrid desde hace dos años. Tras una década viajando por todo el mundo emprendiendo, ahora está centrado en la expansión de Queer Destinations. Un proyecto que está llegando a Estados Unidos y que prevé extender por más países de América Latina, Europa y, en breve, desembarcar en Asia. «Estoy enfocado en hacer crecer los proyectos, y muy ilusionado por llevar a cabo mi pasión: crear proyectos dentro de la diversidad».

Temas:

Comentarios
Multimedia Diari