Reus se convierte en el epicentro del vehículo híbrido y eléctrico

La octava edición de Velèctric se celebra en la plaza de la Llibertat entre este viernes y sábado, 24 y 25 de mayo

24 mayo 2024 20:09 | Actualizado a 24 mayo 2024 20:15
Se lee en minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

La plaza de la Llibertat de Reus vuelve a ser escenario de la muestra del vehículo híbrido y eléctrico Velèctric. La octava edición ha abierto puertas este viernes, 24 de mayo, por la mañana y se alargará hasta sábado, día 25, con horario de 10.30 a 14 horas y de 17.30 a 20 h.

La muestra supone un escaparate de las principales marcas y novedades tecnológicas del sector de los vehículos que funcionan con energías alternativas. En esta ocasión hay un total de cinco expositores y más de una veintena de marcas. Éstas son: Grup Nima (Audi Vilamòbil, Volkswagen Vilamòbil, Ford Tarraco Center, Full Traction Jaguar y LandRover, Nissan Nikko Center, Hyundai y Silenci); Grup Pons (Toyota Autoforum, Lexus Autoforum i Fiat); Baycar (Seat y Seat Mo, Cupra, Skoda, Suzuki, Ssang Yoing y Fantic- bicicletas); Autoxandri (Renault, Dacia) y Grup Oliva (BMW, Citroën, Mini, Peugeot, Opel, Honda, MG i Omoda).

La inauguración de la VIII edición del Velèctric ha tenido lugar este viernes a les 09.30 h de la mano de la alcaldesa, Sandra Guaita; el concejal de Medi Ambient i Sostenibilitat, Daniel Rubio; y otros miembros de la corporación. Una hora más tarde, la muestra también ha dado inicio a actividades, charlas y test drive. Para el test de conducción es necesario hacer reserva previa a través de www.reus.cat/velectric.

Como novedad de esta edición, toda la feria se suministra de energía de un generador de pila de combustible de hidrógeno. Además, destaca la exposición del primer vehículo de hidrógeno que se puede ver en el Estado. Ambos son propiedad de la marca H2BIOTECH, especialista en soluciones energéticas sostenibles, consultoría, diseño y mantenimiento de instalaciones. Durante la muestra, la empresa realiza varias demostraciones de cómo funciona el generador de hidrógeno y el coche.

La muestra se completa con un circuito de seguridad vial con bicicletas y la posibilidad de probar los modelos de vehículos eléctricos e híbridos, además de motos bicicletas y patinetes e informarse de sus ventajas.

«Muestras de este tipo actúan como escaparate, para que la gente conozca los vehículos eléctricos e híbridos», comenta el director comercial de Baycar, Xavier Garzón. Entre todos los vehículos expuestos por parte de este grupo, hay tanto coches eléctricos como híbridos enchufables, siendo estos últimos los que tienen, ahora mismo, más salida comercial. «Permiten tener unos 50 kilómetros de autonomía al día 100% eléctricos», explica. Cuando la carga eléctrica se agota, «se conecta la otra batería». Un modo de funcionar que, actualmente, convence más a los conductores.

«Los eléctricos están, ahora, algo estancados, pero en cuanto aumente su autonomía y los precios se igualen al resto de coches, habrá un cambio», augura Garzón, algo que prevé que suceda en un par de años. Entre los vehículos 100% eléctricos de Baycar expuestos a Velèctric, la autonomía es de unos 500 km, «ideal a nivel urbano», remarca.

En la misma línea, Pascual Borràs, desde MG Tecno Oliva Motor, cuenta que el vehículo eléctrico todavía tiene que acabar de despegar. Señala que la infraestructura en las ciudades es aún insuficiente. «Quien tiene una casa puede enchufar el vehículo, pero quien vive en un piso, lo tiene mucho más difícil», dice. En el caso concreto de MG, Borràs expone que el modelo MG4 eléctrico es el que tiene más salida, con una autonomía de 450 kilómetros y por unos 25.000 euros.

Comentarios
Multimedia Diari